Pesadilla antes de navidad
Esta es una película de esas que vamos a ver al cine una y otra vez, de esas que tenemos en la estantería de casa porque compramos en VHS y más tarde en DVD.
Un por aquel entonces casi desconocido, Tim Burton, que nos presentaba las películas de animación Disney del año 1993, había visto como retiraban el merchandising de Halloween poniendo el de Navidad en su lugar, y se le ocurrió la idea de Halloween Town.
Sin embargo la gente salió de la película más que nunca diciendo "¿Que es?" y no precisamente por las "luces de color", su estética poco o nada tenía que ver con Aladin, el éxito del año anterior, de hecho se camufló la productora (Touchstone Pictures es una "ramificación" de Disney) clasificando así la pelicula en la sección de adultos, es más, dado que Tim Burton estaba dirigiendo otra película al mismo tiempo y de otra productora tuvieron que "elegir" de director a Henry Selick (por ello es en el título donde se incluye el nombre del auténtico director) como artista que es, Burton fue bastante específico en el ambiente y apariencia de la película; incluso limitó a naranja, negro y blanco los colores elementales de Halloween Town, eso unido a la novedosa y genuina técnica del stop-motion (por lo que no solo los personajes no se crearon dibujados sin no que además se tuvieron que recrear junto a sus escenarios y detalles) hace única la película pero también tremendamente costosa ya que se necesitaba a razón de una semana de trabajo para lograr un minuto de cinta, sin contar con la pre y post producción; tres años después el resultado fué una película de tono oscuro y siniestro y sin embargo sigue teniendo la musicalidad propia de Disney que Danny Elfman se encargó de pulir, con tributos hacia el resto de sus propios trabajos como la que aparece en la canción "This is Halloween" en la que la frase "…tender limplings everywhere…" se refiere a "Tender Lumplings" una canción realizada por el compositor Danny Elfman cuando estaba en la banda Oingo Boingo, nombre que curiosamente se parece a Oogey boogey…
DENTRO DEL ÁRBOL
Desde prácticamente la primera escena Tim Burton se recuerda a sí mismo, ya que por ejemplo el gato del primer trabajo de Burton, Vincent, está presente en el principio de la película; e intenta representar el espíritu de la navidad como algo bello, tanto es así que dejará encandilado al Rey de halloween, Jack, que inetentará convencer a los habitantes de Halloween Town de preparar ellos la Navidad, para ello contará con la ayuda de Sally, Zero y tres niños del pueblo llamados Lock, Shock y Barrel, curiosamente similar al título de la película británica "Lock, Stock and Two Smoking Barrels", para así poder sustituir a "Santa Clavos" Pero todo le saldrá mal, empezarán a buscarle (Burton nos plantea un cameo de "Batman" su tema original de puede oirse cuando las luces están buscando a Jack) tras haber repaido regalos "poco navideños" como pato diabólico (el cual de nuevo es un guiño a "Batman" siendo el vehículo que conduce el Pingüino) un muñeco de un gato, (que tiene la misma cabeza que la mascota de la corporación Shreck) o una cabeza decapitada (siendo el niño una versión infantil de Tim Burton).
EL VALOR DE JACK
Lo que Pocos saben es que Jack aparece por primera vez en una película de Disney llamada Return to Oz de 1985, que es la segunda parte del clásico El mago de Oz, como un personaje creado por una princesa para espantar a una bruja malvada, pero al ser rociado con polvos cobra vida. Este personaje también se llama Jack y tiene la misma apariencia que el de la pelicula de Burton de años después. En realidad, Tim Burton es un fan declarado de las novelas de Oz, escritas por L. Frank Baum a partir del año 1900, y quiso rendir homenaje al mismo basando su personaje de Jack Skellington en Jack Pumpkinhead (personaje de la segunda novela de la saga, "Land of Oz") y a la encantadora Sally en Scraps, la chica hecha de retales (personaje de la séptima novela "The Patchwork Girl of Oz"), aún así no es en NBC, el nombre que los fans le dan a la ya conocida película donde Burton lo refleja por primera vez, si no en Vincent donde se puede apreciar un dibujo también muy parecido a Jack, aunque aparecerá con su forma definitiva en Bitelchus"(1988), en lo alto del carrusel que lleva puesto en la cabeza Bitelchus cuando es lberado por Lydia; incluso después de Pesadilla Antes de Navidad seguirá haciendo cameos en otras como capitán de un barco pirata en James y el Melocotón Gigante, una máquina en Edward Scissorhands o de espantapájaros en Sleepy Hollow.
Durante el metraje Jack "usaba" más de 400 cabezas intercambiables, una para cada expresión facial mostrada en la película, y todos los trajes estaban hechos a mano incluyendo varias pajaritas y barbas de "Santa Clavos" lo que le convertía en uno de los personajes más trabajosos en cada escena.
Pero lo que hace importante a Jack es su pensamiento en referencia al mundo, el se encuentra en un mundo que el cree triste y desolado y en lugar de buscar alli la felicidad se ampara en otros lugares más alegres a simple vista, deja de lado sus raíces verderas porque cree que así encontrara la felicidad, pero nada más lejos de la realidad de Jack todo temina mal y es entonces cuando asume que el mundo en el que vive es bello a su manera, que no tiene que fingir lo que no es tan solo porque las apariencias digan que es extraño y gris; eso le pasa en gran medida a mucha de la gente de hoy en día y es una moraleja narrada de un modo excepcional.