¿Creerá James Cameron que solo vemos sus peliculas?

★★☆☆☆ Mediocre

Avatar

Pues de momento la critica de Avatar va a tener que esperar… corría el año 1992 cuando 20th Century Fox distribuía una cinta en la que su protagonista, Zak, viaja a una selva en donde se verá integrado "sin querer" entre los habitantes nativos, en forma de hada, a los que los humanos están atacando para conseguir recursos, hay que defender un árbol mágico a toda costa, pero tras el fracaso solo quedará luchar contra el enemigo, al final todos los habitantes unen sus poderes y crean una fortaleza de árboles; tras la victoria, Zak cambia a su tamaño original para regresar como hada en una segunda parte; para escépticos, que verán reflejado casi al cien por cien el argumento de Avatar aquí, decir que la película, de animación, se llama FernGully: Las Aventuras de Zak y Crysta(Bill Kroye).

Es más, no creo que tenga que poner la historia de la ya clásica Pocahontas para darnos cuenta que el guión de Cameron es manido y previsible, en un principio, y con salidas como las “casualidades de tener un hermano gemelo” propias de la serie B, una serie B que Cameron ha estado fraguando 10 años, con 500 millones de dolares y todo lo que obtenemos al sentarnos en la butaca son unos 30 minutos de punta tecnología en el que un único hilo argumental se agota a medida que avanza la película, dando coletazos de escenas tediosas, mezcladas con algunas salpicaduras de la llamativa lengua de los Na’vi de la que se encarga el lingüista Paul Frommer, de la Universidad de Carolina del Sur.

Cameron también se acordó intencionadamente o no de sus anteriores películas, así las máquinas que se ven tiene un profundo arraigo con Terminator, las respiraciones entrecortadas de Alien  yun vis a vis inspirado en Titanic que no obstante en Avatar la historia de ¿amor? Es forzada, artificial y lo que es peor en lugar de hilar la historia hace que esta aparezca confusa y con una realidad paralela cercana a Matriz (Wachowski)

Los actores Sam Worthington, Sigourney Weaver, Zoe Saldana, Stephen Lang y Michelle Rodriguez se mantienen en una linea buena de interpretación si llegar a sobresalir.

El diseño de los indígenas y avatares es un derroche de CGI´s y motion capture aunque se vea en los animales que parte copiaron y pegaron de cada especie en general da una impresión muy realista de lo que seria una civilización extraterrestre a caballo entre tribus africanas e indígenas americanas.

Técnicamente es muy precisa, el uso de la Reality Camera System, hace que cada minuto de película valga una fortuna pero este asegura un 3D muy bien rodado, aunque mientras se sigan usando las gafas que recomponen los planos no se dará el paso definitivo en la historia del cine, este tema me recuerdan a aquellas películas antiguas rodadas en Technicolor de dos y tres colores, que era de todo menos una película a color.

Por último para dejaron con buen sabor de boca nombrar a James Horner con esa escala de coros y tonalidades magníficas que en ocasiones tentaban al espectador de cerrar los ojos para escuchar en todo su esplendor.

 

                                                  

Lo mejor: La técnica y el idioma de los Na’vi
Lo peor: Su pretendida
publicado por Desiree Bressend el 11 enero, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.