“Eclipse Total” es una de las mejores adaptaciones de novelas de Stephen King que me ha tocado ver a lo largo de toda mi vida. Una cinta que lamentablemente no se recuerda como debería, ya que como producto cinematográfico es una verdadera joya.

★★★★★ Excelente

Dolores claiborne

“Eclipse Total”, es, fue y será una de las más injustamente olvidadas adaptaciones del gran Stephen King. Un peliculón por donde se lo mire, dueño de un minucioso y espectacular cuidado técnico y narrativo.

La para nada fácil adaptación al celuloide de esta impecable novela corrió por cuenta de uno de los mejores guionistas que hoy por hoy tenemos en Hollywood, ni más ni menos que Tony Gilroy, libretista de excelentes películas tales como “Medidas Extremas”, “El Abogado del Diablo”, “Michael Clayton”, “Los Secretos del Poder” y la trilogía de cintas de Jason Bourne. Gilroy hizo con “Eclipse Total” un trabajo estupendo de principio a fin. Literalmente. Un guión con una historia potentísima, que pasa del drama al suspenso y del suspenso al drama en innumerables oportunidades, que va y viene en el tiempo durante todo el metraje para adentrarnos en lo que fue la sufrida vida de nuestros personajes principales 15 años atrás desde dónde parte la película, y que contiene también un trasfondo judicial y de investigación criminal sumamente interesante y atractivo. No hay ni diálogos de más, ni subtramas innecesarias, ni nada que enturbie un libreto plagado de aciertos en todo su contenido.

El ganador del Oscar Taylor Hackford (por su cortometraje “Teenage Father” 1978) fue el encargado de dirigir esta excelente historia. Procurando ubicar siempre la cámara en el sitio correcto, mostrando muchísimos primeros planos de nuestras protagonistas, narrando la historia de interesantísima manera mezclándola entre el drama y el suspenso, y filmando varias escenas para el recuerdo (Como los impecables diálogos y discusiones que mantienen los personajes interpretados Kathy Bates y Jennifer Jason Leigh), Hackford redondeó una magnífica tarea detrás de cámaras.

Si bien la dirección del filme es muy pero muy destacable, la gran genialidad de este filme recae en dos de sus aspectos cinematográficos. El guión y sus impecables actuaciones.

Kathy Bates y Jennifer Jason Leigh brindan un dúo protagónico para el recuerdo, interactuando de manera brillante en muchísimas escenas de la película, en dónde el guión les ha permitido desplegar toda su ductilidad actoral (lo que trabaja Jennifer Jason Leigh en esta cinta es de no creer!). También es de destacar que para nada se quedan detrás excelentes actuaciones como la de David Strathaim y la del siempre genial Christopher Plummer.

Para ir cerrando, solamente queda decir que en mi humilde opinión “Eclipse Total” es una de las mejores adaptaciones de novelas de Stephen King que me ha tocado ver a lo largo de toda mi vida. Una cinta que lamentablemente no se recuerda como debería, y que quizás haya ganado en consideración con el correr de los años, pero no tanto como realmente este filme se merece.

Lo mejor: Un guión que es literalmente una clase de como hacer cine y unas actuaciones inolvidables.
Lo peor: Absolutamente nada.
publicado por Jorge Alejandro Pirro el 10 enero, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.