Hasta el momento es una de las mejores películas del año.

★★★★★ Excelente

El secreto de sus ojos

Algunos piensan que son sangronadas las críticas que he realizado de algunas películas, pero es precisamente que ejemplos como el que acabo de ver  lo que provocan  que me queje aún más  de las porquerías que Hollywood esta produciendo.

El esfuerzo para llevar a cabo esta obra se ve en los primeros minutos cuando se muestran los diez principales patrocinadores que ayudaron a llevar a cabo este fenómeno del cine argentino y que seguro vamos escuchar con frecuencia en la siguiente entrega de los  Oscares.

Un crimen cometido hace 25 años no deja vivir a Esposito (Ricardo Darín), quien queda atrapado en el pasado tratando de descifrar el misterio que hasta el momento le impide seguir adelante. Para facilitar el entendimiento del público, la trama se la pasa brincando entre dos épocas mostrandonos los hechos y al mismo tiempo mirando las consecuencias. Este método ya ha sido utilizado demasiadas veces  y se puede decir que la historia no tienen mucho de original por tratarse de una investigación criminal, amores no correspondidos, borrachos, venganzas y complots.

Lo que hace única la cinta es la fuerza actoral con la que nos vemos envueltos. Hace tiempo que la ausencia de un personaje no me había hecho efecto, la mirada de una linda mujer suspirar y la pasión de un hombre por la justicia ( de cualquier tipo) que se le escapa de las manos provocandole una obsesión que no lo deja vivir. Esto es un claro ejemplo de excelentes actores que transmiten emociones solo con su presencia.

 

Por lo general los actores de reparto caen en el olvido, pero no me puedo olvidar de Guillermo Francella quien fue el que proporcionó auténticas carcajadas o Mario Alarcón con su aspavientos justificados hacia Esposito en una escena que pudo haber sido para una película de comedia.

No es fácil hacer una cinta en el género de thriller, puedes caer en la obviedad y telegrafear el final al principio de la película. Por fortuna no ocurre lo anterior aquí y el suspenso se mantiene gracias a Ricardo Darín quien nos invita a seguirlo en su aventura.

La dirección de Juan José Campanella es delicada, serena, elegante y nada entrometedora en las escenas de acción. Es en la tan hablada escena dentro del estadio de futbol donde con soberbia se consagra el gran trabajo hecho durante tanto tiempo y que no le pide en nada a una superproducción.

La ambientación, locaciones y  escenografías son maravillosas. Hubo momentos en que no podía dejar de ver los alrededores por el riesgo de perderme detalles importantes. El reto que significo vestir a tanta gente con la moda setentera, los automóviles, la escena de estación de trenes de hace 30 años; mis respetos por tanto esfuerzo .

Por mi parte no existe reproche alguno ya que me siento como un  mexicano privilegiado de ver una auténtica obra de arte en toda su expresión y con bolas… muchas bolas.

Hasta el momento "El Secreto de sus Ojos" es una de las mejores películas del año.

Lo mejor: Los personajes inolvidables, la soberbia dirección de Juan José Campanella y el temple para contar la historia a su modo.
Lo peor: Algo confusa la trama en los motivos del despido de Guillermo Francella.
publicado por Cristobal Cabral el 22 diciembre, 2009

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.