Donde viven los monstruos
Sudor y trabajo le ha costado a Spike Jonze llevar a estrenar esta película, los que sois viejos seguidores del blog sabéis que por aquí se han cubierto todas las desventuras del film desde hace dos años y todos sus problemas con el estudio, desde ese misterioso rumor de niños despavoridos llorando en un pase de prueba del film, cosa que ahora visto el resultado, y más si en aquella época el film aun era más bestia, no me extraña en absoluto, hasta la polémica vuelta al rodaje para arreglar cosas al que se vio obligado Jonze.Pero finalmente llega a las salas Where The Wild Things Are, película que adapta el libro de Maurice Sendak, o más bien cuento ilustrado que se lee en 5 minutos y que recomiendo a todo el mundo ahora que se ha vuelto a reeditar con motivo del film. Con tan escaso material hacía falta crear un mundo propio y dar vida y personalidad a unas criaturas, tarea que Jonze cumple sobradamente y además de manera excelente como más tarde comentaré.
Donde Viven los Monstruos es la historia de Max, un niño fantasioso que reclama atención a gritos y que se ve menospreciado por una hermana adolescente que prefiere a sus amigos a prestar la más mínima preocupación por su hermano menor, y una madre que ha de llevar sola a la familia y que pretende iniciar una nueva vida amorosa sobre la que Max no está muy conforme. Tras una rabieta, Max acaba escapando en una barca hasta un mundo desconocido donde se topara con unos extraños monstruos que lo coronaran rey. Pero lo que al principio parece algo divertido y genial empieza a causarle más problemas y temores que otra cosa.
Los monstruos creados por Jonze junto a la Henson son un fiel reflejo de las criaturas dibujadas por Sendak en su libro, y es de agradecer en una época de cómoda animación digital ese aspecto retro que nos lleva irremediablemente a la gloriosa etapa de la Henson en el cine en los años 80 con películas como Cristal Oscuro o El Laberinto. Pero aparte de su estética, Jonze realiza un increíble trabajo con la personalidad de estos seres, que pueden pasar de ser divertidos y afectuosos con sus juegos salvajes a causar autentico pavor y terror, ya que no son más que monstruos dispuestos a comerse a Max o unos a otros si es necesario o simplemente si les apetece.
Carol es el eje central de este grupo de monstruos, un claro espejo de lo que es Max, un niño que se niega a crecer y abandonar su inocencia y apacibilidad, y que no duda en cogerse unas buenas rabietas como método para reclamar atención y perseverar sus estatus.
El tan cuestionado por el estudio Max Records hace a mi parecer un trabajo excepcional entre tanta criatura, un niño que puede resultar insoportable por momentos e vulnerable al momento siguiente, con un toque de pícaro que parece tener respuesta para todo y al rato convertirse en un niño atemorizado por esos monstruos que parece lo van a destrozar en cuando se de la vuelta.
Volvemos con el tema del doblaje, y la verdad es que me quedan muchas ganas de que salga en el film en DVD y darle un segundo visionado en versión original ya que no puedo evitar que algunas voces o algunas frases me suenen muy forzadas en algunas ocasiones, no se alguien la ha podido ver en ingles y comentarme que tal.
Jonze no defrauda y nos ofrece con Donde Viven los Monstruos una grandiosa película que lejos de su temática a priori infantil se despacha como un film adulto para todos aquellos que aun llevan un niño rebelde dentro que se niega a crecer. Jonze da vida a los monstruos de Sendak sin caer en ningún momento en la sensiblería o en los tópicos, unos seres tan salvajes como entrañables, tan sádicos como afectuosos, la pesadilla de cualquier niño y también su mayor fantasía.