Galardonada en el X Festival de Málaga (2007) con el premio a la Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guionista Novel y Mejor Actor.

★★☆☆☆ Mediocre

Bajo las estrellas

         Es Inexplicable que esta película haya obtenido tantos galardones.

        Narra un episodio en la vida de dos hermanos navarros, uno escultor, bueno y bobo y el otro trompetista, malo y que se las da de listo; al final resulta que el malo no era ni siquiera malo y el bueno era más bobo de lo que nos habíamos imaginado. Un esquema bastante sobado en el cine con niña díscola incluída para enternecer al personal, basado en la novela El trompetista del Utopía de Fernando Aramburu.

        El vocabulario utilizado intenta ser actual y para eso se mezclan términos de jerga andaluces como "menda" o "malafollá" con otros de cheli madrileño y algunos otros desconocidos probablemente provenientes del lenguaje macarra vasco-navarro porque la acción se desarrolla en Estella. Es uno de los motivos para que los diálogos resulten artificiales como toda la película.

        Su director, Félix Viscarret, nos presenta una juventud de Estella chocarrera y cuarentona cantando canciones de épocas franquistas que impregna la película del tono de los años 50. Nos da la imagen de un norte tontorrón y zafio que en ocasiones puede llegar a ser violento. Supongo que la ha titulado Bajo las estrellas porque en un intento fallido de darle un toque al estilo de Hollywood algunas secuencias transcurren bajo un cielo nocturno de brillantes azulones como el de un Belén hecho sobre la caja registradora de un Burguer King de carretera.

        Dato inquietante: bate un curioso record, el de meadas por película. Al menos tres veces se ve a los/as protagonistas en actitud mingitoria. Considerando que la película dura 100 minutos es una buena media. Entre los agradecimientos al Ayuntamiento de Estella y a alguna parroquia de la vecindad descubrí el dedicado a "Roca Sanitarios". ¡Faltaría más!

        Las grises estrellas de Estella no superaron el test del público en el que yo suelo fijarme mientras salen los créditos finales. Consiste en que si la película ha gustado, la gente se queda apoltronada en sus butacas unos minutos y le cuesta levantarse porque la película le ha impactado. En cambio, si ha dejado a los espectadores fríos e indiferentes se precipitan hacia las puertas de salida tras la última imagen deseosos de marcharse. De Bajo las estrellas el público salió como si alguien hubiera gritado fuego en la sala, es verdad que la vi en la sesión golfa de las doce de la noche y el test de madrugada pierde verosimilitud.

Leopoldo de Trazegnies Granda

Lo mejor: Que no es muy larga.
Lo peor: El vocabulario. Intenta ser actual y para eso utilizan términos de jerga andaluza como
publicado por Leopoldo de Trazegnies Granda el 19 diciembre, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.