Violencia, lealtad, humor tiene la opera prima de Quentin Tarantino que con mucho impacto visual, ingeniosos diálogos, muchos silencios y saltos temporales atrapa al espectador.

★★★★★ Excelente

Reservoir dogs

Para hablar de Reservoir Dogs tengo que partir con el señor Harvey Keitel, protagonista y co-productor de la cinta. El tuvo la visión suficiente junto al productor Laurence Bender para  conseguir más de un millón de dólares para financiar a un novel director como Tarantino que ya había dado muestras de talento con sus guiones pero que no había dirigido su propio material. Algo vio este experimentado actor de Calles Peligrosas, Taxi Driver o Godfellas, todas de Scorsese, que podía funcionar.  Gracias  a este impulso la historia ya es conocida, diversos premios en Independent Spirit Awards, London Critics Circle Film Awards,  Sitges, entre otros, son la resultantes de una fascinante experiencia fílmica.    En Reservoir Dogs están presentes varias claves vistas posteriormente en “Pulp Fiction”. Los saltos sucesivos en la historia, el suspenso, la violencia, los trajes negros, el tratamiento de temas como la lealtad y la confianza y sobre todo personajes similares a Vincent y Jules de Pulp Fiction.  Acá esta Vic Vega, mr Blonde(Michael Madsen), al parecer sería hermano de Vincet Vega y finalmente el maletín de joyas con que termina ese film al parecer seria el mismo que Marcellus Wallace manda rescatar a un departamento de universitarios y que es todo un misterio. No seria raro pensar todo ello si estamos hablando de Tarantino, muy aficionado a los códigos, los alias y detalles que los hacen único, a pesar de contar historia mortalmente parecidas a otras, pero con su sello  que permite que el espectador reúna gradualmente los elementos para ir armando el fascinante puzzle.  La historia nos cuenta que padre e hijo, convocan a un grupo de delincuentes, que preparan minuciosamente el robo a una joyería, dotando a cada uno de estos conocidos un alias como los colores. Pero una vez que se desarrolla el atraco la policía aparece inesperadamente en el lugar convirtiéndolo en una lluvia de balas que resulta en muertes de algunos policías, empleados y también de Srs. Azul y Café. Todo hace sospechar que hay un traidor infiltrado entre el grupo. Reunidos a puerta cerrada en un viejo almacén abandonado, los maleantes  se enfrentan entre sí intentando descubrir quién les tendió la trampa.  Intencionalmente  Tarantino desordena el relato partiendo por el final del atraco y  narrando hechos anteriores con diversos flash backs que presentan a los muchachos. Pero el hecho clave ni siquiera aparece en pantalla solo entrega datos suficientes para  que el público se mantenga al tanto sin acusar algún indicio de la resultante final.    El cuarteto poderoso con los actores Harvey Keitel – Mr. White; Tim Roth – Mr. Orange; Michael Madsen – Mr. Blonde y Steve Buscemi – Mr. Pink. Ellos sin duda otorgan credibilidad y aplomo necesario para interpretar a sus bien elaborados personajes, ya sea en tono de comedia o como drama criminal. La historia más sabrosa es la de Mr. Orange, Tim Roth, el policía infiltrado, su preparación e infiltración en el mundo del hampa con una energía envidiable que calza precisamente con los finales de duelo mexicano que tanto gustan al realizador(duelo pistolas).  Con la ayuda considerable de fotografía Andrzej Sekula, Tarantino se hace fuerte visualmente para poner la acción en relieve. Sorprendentemente el inicio de los ocho delincuentes y sus jefes discutiendo en el desayuno el significado del tema de Madonna "Like a Virgin", es una ingeniosa presentación, la cámara gira y gira,  mostrando los rostros de los maleantes.  Momento inolvidables la cinta tiene muchos como la apertura de los hombres de negro caminando con el tema Little Green Back de George Baker, sencillamente es una presentación penetrante  y recordada hasta hoy. Otro episodio es la  tortura efectuada por de mr Blonde(Madsen) a un policía, donde le rebana la oreja con la navaja, resulta chocante incluso con la gran canción “Stuck In The Middle With You” de fondo y con la balacera sorprendente, realmente un preciso sentido de locura  que el realizador imprime a la perfección sin la necesidad de mostrar el corte como tal, si incluso la cámara no quiere ser testigo de ello.  Los silencios o ausencias de una banda sonora más formal colabora a la atención y sentidos del espectador. Los actores son los instrumentos, el guión es la partitura y el maestro que tiene la batuta es Tarantino que construyen escena a escena, una pieza cargada de magnetismo único e inolvidable.    
publicado por David Lizana el 1 diciembre, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.