En la sala se escuchaba expresiones como “rico”, “muérdeme a mi”, con algo de histeria que causa el apuesto vampiro y su relación con la atormentada chica. Si hay algo verdadero que agradecerle a la saga “Crepúsculo” es que llevó a muchos jóvenes a

★★★☆☆ Buena

Luna nueva

No recuerdo haber visto una película de vampiros donde ni siquiera haya habido una mordida o tener algún grado de nervio en algún momento. Esta nueva apuesta de “Luna Nueva” es aún más melodramática que su antecesora “Crepúsculo”. Stephenie Meyer la creadora de los libros, parece la Corin Tellado 2.0, pero que sale de lo cotidiano para mezclar hábilmente el drama y el romance con las historias mitológicas entre vampiros y hombres lobos, ahora peleados por una chica.  Lo primero que sorprende al ver esta película no proviene de las imágenes precisamente, sino mas bien el grupo etáreo de sus asistentes, que suspiran sin parar cuando el vampiro o el hombre lobo entran a escena con primeros planos de sus rostros abundan, mostrando sus marcados bíceps o el torso desnudo. Queda claro desde un inicio que sus realizadores  han logrado el objetivo trazado  llenando los cines por todo el mundo. La historia de esta segunda parte,  de esta atormentada chica y el apuesto vampiro,  que no se decide nunca morderla para convertirla, tienen otra problemática. El punto de inicio es el cumpleaños de Bella, que se corta el dedo con el papel de un regalo y brota rápidamente la sangre haciendo que un miembro del clan “chupa sangre” se abalance ante tan apetitosos cóctel.  Edgard Cullen, la protege pero no quiere que su amada siga sufriendo y augura que vendrán más accidentes lo que la agobia y decide terminar abruptamente su relación a pesar del inmenso amor que los une. Ella queda sumida en una gran depresión con características suicidas. Aparece,  otro apuesto joven Jacob que para más remate es un hombre lobo y dará pelea por quedarse con el amor de Bella. Esta cinta ha mejorado respecto a la primera entrega pero sigue siendo una película un tanto monótona, simple y con escasez de emociones, con más escenas de acción y bastante romanticismo. Robert Pattinson y  Kristen Stewart ponen su gran química en pantalla consiguiendo sin esfuerzo acaparar el encuadre con su magnetismo.
Vale la pena rescatar la sombría fotografía, la banda sonora y la presencia de Dakota Fanning, la chiquitita de “El hombre en llamas” ahora más madura, tiene una pequeña intervención que promete si se sigue proyectando en venideras apariciones. U
n panorama para disfrutara junto a la novia, grupo de adolescentes o los más mayorcitos encantados con la historia de fantasía que no viene mal si quieres pasar un rato agradable. Eso si, aquí las estacas, ajos, la cruz, el agua bendita, balas de plata, están más ausentes más que nunca. Pero  si verán besos, marcados bíceps, pieles pálidas y miradas profundas que son la tónica de la saga y sobre todo un cargado melodrama digno de la otra escritora española Corin Tellado, que murió este año por si no sabían. No puedo dejar de mencionar que Luna Nueva a cargo del director de la “Brújula dorada”, Chris Weitz, tiene algunas referencias a otras realizaciones. Si vieron “Generación perdida o Lost Boys” tiene un poco de su humor y romance. En tanto, la intensidad que trata de imprimirles y lucha eterna entre vampiros y hombres lobos, se las debe a la saga “Infamando”.
publicado por David Lizana el 26 noviembre, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.