Michael Jacksons This is it
THIS IS IT no es un documental. No "trata" de nada específico. No hay un enfoque concreto de nada en especial. Es más bien un paseo que necesita de su pasado y su inconcluso futuro para funcionar.
Me explico:
THIS IS IT era esa gira que Michael Jackson presentaba el 5 de marzo de 2009 como "the final courtin call". Como el show definitivo para sus fans. Y realmente lo era. Ese show iba a ser una auténtica gozada del disfrute, con él como absoluto protagonista, arquitecto y creador conceptual.
Siempre ha sido costumbre de Jackson, como de muchos artistas, grabar sus ensayos con el fin de verlos y corregir errores. Y THIS IS IT no iba a ser menos. Sus dos camarógrafos de toda la vida acompañaron a Michael y su equipo en la preparación del espectáculo, y ésta película es ESO. Son una recopilación de las muchísimas horas (estamos hatos de leer cuantas) que hay grabadas. Seleccionadas por el director y mano derecha de Jackson en el show, el director y también coreógrafo Kenny Ortega, responsable de las exitosas e insufribles cintas de High School Musical.
En la película, de dos horas, asistimos a como Michael ensaya con sus bailarines, técnicos de sonido y demás equipo diseñando lo que iba a ser un show digno de pagar por ver. Un regalo a los espectadores, a las audiencias, y pensado exclusivamente para su absoluto disfrute. Michael Jackson vuelve a ser el arquitecto del espectáculo definitivo, tras esa gira tan increíble que fue la de DANGEROUS (con ese concierto grabado en Bucharest, y que es una gozada), o esa actuación en los MTV Awards de 1995, que es una auténtica maravilla visual.
No es un documental porque no analiza nada, no "habla" de nada. No te resuelve dudas o te explica nada. No es necesario. Y no es necesario explicar nada porque todos, absolutamente todos los seres humanos que pueden entrar a un cine, saben quiés es Michael Jackson, y las palabras sobran. Es el ser más conocido de la tierra, junto con Ronald McDonald y Homer Simpson. Todas sabemos qué ha hecho por la música éste hombre. Y solo es necesario ser inteligente para elegir los momentos más interesantes de esas horas y horas de grabación, y después, sencillamente, mostrarlas al público.
Existe un simple orden cronológico para dar impulso a la película. Y empieza por el principio, los casting de selección de bailarines, en los que ya vemos a un Michael Jackson implicado.
Y todo el resto es ver los ensayos de las canciones en el orden que Jacko quería. El que él mismo eligió como el más adecuado para llevar las sensaciones del público al máximo. Y lo hubiese conseguido.
La capacidad de un artista como Jackson es la de convertir su cuerpo en una verdadera herramienta del entretenimiento. Posiblemente una de las cosas más honestas de la tierra. Entretener y llevar a la gente a lugares de sus sensaciones desconocidos. Michael Jackson podía resultar extraño, hortera e incluso ridículo en una fotografía paseando por la calle. Pero si lo veías moverse, solo andar, como movía las rodillas, hombros caderas o cuello, sencillamente andando, incluso con esa ropa tan extraña y extrema, te resultaba uno de los tipos más carismáticos de la tierra. La elegancia en movimiento, era como una reinvención neomoderna de Fred Astaire.
En THIS IS IT se le ve cansado en ocasiones, más débil y extremadamente delgado. Entregándose al máximo a la planificación de su show. Siendo consciente de que no estaba ante su público aún, si no de que estaba preparándose para ello. Y se le ve "al loro" de todo. Controlando hasta el más mínimo detalle de su Obra. Calculando cada nota, movimiento de luz o paso de sus coreografías para que fuesen exactamente como él quería. Y se le ve relativamente tranquilo, a pesar e que es perfectamente consciente de que es el principal responsable del éxito o fracaso de ese espectáculo. Pensemos que, a pesar de estar débil y extremadamente medicado, Michael Jackson, durante todos los momentos que lo vemos, lleva sobre sus hombros el peso de su pasado y de la Obra que lo iba a traer de golpe al presente, y ponerlo de porrazo por delante de todas las estrellas de la música existentes en éste momento. Porque para Jackson no existía otra posición posible que no fuese la de número 1.
Cada vez que Michael corrige a Kenny Ortega, su mano derecha, o a alguno de sus músicos, lo hace con una capacidad de decisión propia de los genios. Y con un criterio basado en el mejor gusto imaginable dentro de lo que es el espectáculo. Y es increíble verlo en esas situaciones, además de divertidísimo.
Las canciones siguen teniendo un poder especial para conquistar al público, para hacer imposible el no moverte durante, por ejemplo, esos acordes de esos bajos tan potentísimos durante Billie Jean. O mientras baila el estribillo de la genial Smooth Criminal, de la que hay un nuevo video clip en 3D que, sin superar al original, si consigue acercarte a un tipo de videos musicales muy propios de los 90, y que hoy ya no se ven. Muy al estilo de Michael Jackson, que se permite el lujo de codearse, gracias a la tecnología, a Humprey Bogart o Rita Hayworth.
El carácter indudablemente necro-pornográfico de una película como ésta, no la hace menos buena. Es totalmente cierto que no es más que, por parte de Sony music, otra manera de exprimir el cadáver de oro que aún sostienen y del que siguen aprovechándose. Per como público eso nos tiene que importar tres cojones y, sencillamente, disfrutar de las actuaciones de un hombre que era un absoluto genio sobre un escenario. Único lugar en el que, posiblemente, se sentía normal y no fuera de lugar.
Para que THIS IS IT funcione necesita de su pasado. De saber quién era Michael para entenderla, y de su futuro… lo que podría haber sido la gira. Por eso las imágenes cobran esa fuerza tan extraordinaria. Y también necesita de sus fans, de la pasión de sus fans. En ese sentido… funciona casi como un concierto.