“Visitante de Invierno” es una cinta rara para reseñar. Quizás sea una película más del montón, pero el hecho de tratarse de una apuesta argentina al género de terror sobrenatural la hace sumamente valorable.

★★★☆☆ Buena

Visitante de invierno

La película comienza relatándonos la trastornada vida de Ariel, un joven que viene arrastrando un grave problema psicológico y que se encuentra con tratamiento médico debido al mismo. Así, por recomendación de su psicólogo, su familia se ha trasladado a un pequeño pueblo de la costa argentina, con el fin de reordenar sus vidas. Pero los temores de Ariel volverán a aparecer cuando comience a sospechar que uno de los vecinos del pueblo es un asesino serial.

El encargado del guión y dirección del filme ha sido el cineasta argentino Sergio Esquenazi, y “Visitante de Invierno” representa su primer largometraje nacional, ya que previamente había realizado un par de películas en idioma inglés. Desde el vamos hay que aclarar varias cosas con respecto al guión del filme. Estamos ante un libreto escrito lisa y llanamente en 5 días (sí, esto es así!), y a decir verdad, el mismo no tiene mucho que envidiarle a diferentes producciones de otros países que he visto en los últimos años. De hecho, el guión de Esquenazi tiene todos los ingredientes necesarios para lograr que “Visitante de Invierno” sea un producto cinematográfico más que digno en muchos sentidos. Aquí todo lo que se muestra ya ha sido visto en muchísimas ocasiones, pero no por eso estamos en presencia de un libreto despreciable ni mucho menos, ya que el guión juega de manera correcta con el hecho de lidiar con un protagonista con graves problemas psicológicos, lo cual en muchas partes del filme le jugará una mala pasada, ya que prácticamente nadie creerá en su palabra, lo que en definitiva le dará un matiz bastante efectivo a la cinta en todo momento. Si bien el libreto toma por momentos decisiones apresuradas y no del todo bien resueltas, se encuentra bastante bien narrado y esto se nota en el resultado final del filme.

Como bien dije en el párrafo anterior, Esquenazi se encargó también del trabajo detrás de cámaras, y aquí sí que ha hecho un muy buen trabajo. Con un presupuesto muy bajo, el director se las ha arreglado para filmar la película de manera muy correcta (usando la filmación en digital como estandarte para abaratar costos), mostrando un gran dominio del manejo de cámaras y de cómo crear momentos de real suspenso en muchísimas escenas del filme, así como también un más que correcto apartado técnico en materia de efectos especiales.

Con respecto a las actuaciones tenemos de todo un poco. En líneas generales, las actuaciones son correctas y no mucho más, aunque sí es cierto que el protagonista Santiago Pedrero realiza una muy buena interpretación en el rol de Ariel, un chico tímido y con tremendos problemas psicológicos que deberá convencer a propios y extraños de que la pesadilla que está viviendo es sumamente real. Todo un acierto de Esquenazi el brindarle a este chico el protagónico del filme.

En definitiva, “Visitante de Invierno” es una cinta rara para reseñar. Quizás sea una película más del montón, pero el hecho de tratarse de una apuesta argentina al género de terror sobrenatural la hace sumamente valorable. Si a esto le agregamos que la cinta entretiene y bastante, y que es poseedora de buenos apartados técnicos, creo que el resultado final es ampliamente satisfactorio. Ojalá puedan verse en los próximos años más filmes de este tipo en Argentina y con un mayor apoyo monetario.

Lo mejor: Que se apueste por este tipo de género en la Argentina.
Lo peor: Que estas cintas no tengan el apoyo que se merecen.
publicado por Jorge Alejandro Pirro el 2 noviembre, 2009

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.