Se trata de un sueño poético, una fantasía de amor en un escenario dramático. Es como si Benigni se hubiera vuelto loco y quisiera perseguir la Luna.

★★★★★ Excelente

El tigre y la nieve

 

          "El tigre y la nieve" es, como su propio nombre indica, un sueño poético. Una fantasía de amor que se sueña dentro de un mundo dramático. No se le puede pedir realismo, ni lógica, a una película que es como un poema. A Benigni se le perdonan las exageraciones estrafalarias, la sobreactuación, los "gags" redundantes, los diálogos reiterativos, porque están cargados de ternura.

          Los personajes son una pareja de italianos y un irakí, ellos poetas y ella escritora. Attilio, el alter ego de Benigni, es un optimista a prueba de bombas, con una personalidad disparatada, que ama a Vittoria con un amor sin límites. Fuad es un poeta irakí angustiado por la tragedia de su pueblo.

          Es una película de sentimientos con humor, que como todo el mundo sabe es el más doloroso de los sentimientos.

          Los sueños de Benigni son pura literatura y por eso en ellos aparecen fugazmente los fantasmas de escritores, como Montale, Ungaretti, Marguerite Yourcenar y Borges. Borges aparece en la onírica boda de Benigni con cara de preguntarse: "¿Qué hago yo aquí entre tanto loco?"

          La mayor parte de la acción transcurre en la antigua Babilonia, a ochenta kilómetros de donde teóricamente se alzó la Torre de Babel, es decir en Bagdad. Al director-actor italiano le gusta hacer alusiones a distintas culturas y en especial a la hispánica. Sorprende por ejemplo que en un hospital de esa "tierra ensangrentada" pero no precisamente "en tardes de toros", sino debido a los misiles norteamericanos, suene de pronto "Granada" para reanimar a Vittoria que podría ser una de las "lindas mujeres" a las que se refería Lara en su canción, aunque en este caso se trate de una bella italiana y se encuentre en coma en un país en guerra. Las películas de Benigni acentúan los contrastes, no banalizan el dolor, lo utlizan para hacer resaltar la poesía. En "La vida es bella" utilizaba como escenario un campo de concentración nazi, en "El tigre y la nieve" la acción transcurre en la guerra de Irak, pero siempre para expresar su entusiasmo por la vida.

Leopoldo de Trazegnies Granda

Lo mejor: Su poesía
Lo peor: Todo es mejorable, pero es difícil encontrar errores en esta película. Tal vez la sobre actuación, aunque se le perdona.
publicado por Leopoldo de Trazegnies Granda el 28 octubre, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.