Diarios de motocicleta
Un buen día de 1952 un bioquímico llamado Alberto Granado acompañado por un estudiante de medicina, cuyo nombre era Ernesto Guevara, emprendieron un viaje en el que pretendían cruzar toda América Latina en una vieja motocicleta. Dicho viaje no sólo les sirvió para conocer otros lugares, sino para ver la realidad de los distintos pueblos, para descubrir una América con demasiadas injusticias. Sería un viaje que marcaría sus vidas y que definiría sus propias decisiones en el futuro.
Walter Salles (The Knife) dirige Diarios de Motocicleta, viaje iniciático del quien se convertiría en "el Che", mientras que el guión corre a cargo de José Rivera basándose en los diarios que escribieron Granado y Guevara en el largo viaje.
Este es uno de esos filmes que te hacen pensar, que una vez que acaban te deja no sólo con un buen sabor de boca, sino que te hace replantearte cosas. Quizás se deba al magnífico guión, plagado de excelentes diálogos, o puede que a la certera dirección de Salles, que logra atrapar al espectador sin remedio; y desde luego tiene mucho que ver el maravilloso reparto destacando, evidentemente, los dos actores principales, Gael García Bernal (Y tu mamá también) y Rodrigo de la Serna (Tetro), cuya química es impresionante, y cuyo trabajo interpretativo es simplemente genial.
Diarios de Motocicleta es una película necesaria, muy divertida, emotiva y reflexiva, del todo recomendable.