La huérfana
Película se supone que navegando entre el Thriller, el melodrama familiar y el cine de terror, bastante mediocre, donde los sustos son 4 (contados) y que sirven para avisar (y/o teorizar sobre que estamos ante una cinta de este tipo). Se agradece el intento por definir de forma creíble las relaciones entre los personajes, tanto el porque de lo que hacen, como darles un enfoque, una profundidad y casi una “vida propia”, así como sus propias personalidades, pero la trama transcurre a golpe de tópico y efecto esperado. Su final es ya de coña: en vez de explotar el lado infantil como argumento de la villana de turno -lo cual habría sido valiente, a la par que eficaz, e incluso atrevido-, se inventa un giro de tuerca tan chusco, entrando de lleno el cine de terror más convencional -no destripo nada: asómbrense ustedes mismos-. Aparte de algunos errores de bulto que cantan más que cualquier barbaridad vista en cinta de acción, de terror, o incluso comedia… Ya que en más de una ocasión uno exclamaba en el patio de butacas ¡Vamos hombre, eso ya no se lo cree nadie!Rodada de forma muy convencional, producida por Joel Silver y Leonardo Di Caprio, para Dark Castle, que es la franquicia esa que Silver se sacó de la manga para hacer una nueva división de cine de terror (chusco), La huérfana pasará a la historia del cine olvidado en menos de cuatro semanas, por mucho cartel con sensores de movimiento que hayan puesto en el metro y que te asuste al pasar (cosa que hizo que me interesara levemente por la película).
Lo mejor: Algunos lances (pocos) a la mitad de la película.
Lo peor: Es sosa, mala, previsible, y bastante convencional, aparte su último giro es !!DE COÑA!!