Muestra una realización y una ambientación de lujo pero lo que nos cuenta ya lo hemos visto en multitud de ocasiones.

★★☆☆☆ Mediocre

Katyn

Katyn (nominada en los Oscar 2008 como mejor película extranjera) recrea la masacre acontecida en los bosques de Katyn, 20.000 oficiales y suboficiales polacos fueron apresados en campos de concentración para en 1940 ser asesinados con un disparo en la nuca. Polonia era invadida por alemanes y soviéticos, la policía secreta rusa (NKVD) bajo las órdenes de Stalin cometió dicho genocidio, pero tras la huída de los alemanes, los soviéticos no dudarán en cambiar la historia en beneficio propio para acusar al ejército alemán del exterminio de Katyn.

Con este hecho histórico, el director y co-guionista Andrzej Wajda (ganador en el 2000 del Oscar honorífico por el conjunto de su carrera) recrea una película con una ambientación fabulosa y un uso de la cámara experto y preciso. Los planos describen a la perfección la situación y drama de unos personajes interpretados por actores polacos desconocidos fuera de sus fronteras pero que saben expresar todos los sentimientos, crudezas y vicisitudes que la película les ha deparado.

Con un buen reparto y una mejor dirección, damos con el gran desacierto del filme, un guión que aunque no cae en sensiblerías no es capaz de sostener una tensión dramática aceptable durante el transcurso de casi dos horas. La segunda parte se hace pesada y aburrida, el ritmo decae cuando los presos desaparecen de la pantalla, la vida de las mujeres con familiares desaparecidos en Katyn no resulta tan profunda como se esperaba. En realidad no hay errores de guión, lo que ocurre es que Katyn no cuenta nada nuevo, y lo que nos narra lo hace de una forma tortuosa y nada sorpresiva, el final lo conocemos mucho antes de que esto ocurra, lo que no ayuda a mantener la atención suficiente en una historia que no nos aporta nada novedoso.

Si la intención de Wajda era desenterrar del olvido el crimen atroz cometido en Katyn, lo ha conseguido, de toda la película me quedo con su espeluznante final que proporciona los mejores momentos, aunque macabros, de la película.
Lo mejor: La realización.
Lo peor: La duración.
publicado por Miguel de Diego el 9 octubre, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.