Terror al estilo de la bruja de Blair. La recomiendo para ver en casa, con amigos o amigas que se asusten fácilmente y les guste buscar consuelo en el abrazo de alguien.

★★★☆☆ Buena

Paranormal activity

Hay películas que por su planteamiento deben basar su éxito en taquilla exclusivamente en la campaña publicitaria. La ausencia de presupuesto, estrellas, despliegue técnico, etc,… dejan pues de ser una carencia para convertirse en un activo de la propia película. Vender algo argumentando que se rodó en condiciones precarias o incluso por gente sin preparación pasa de ser una razón para huir de su visionado a todo lo contrario. Y no digamos aún cuando los responsables de la película son en realidad una simple pareja y su videocámara.

   Los reyes de esta forma de rodar y vender una película fueron coronados hace tiempo aunque, después del film que les dio la fama, desaparecieron casi completamente del panorama cinematográfico. Me refiero a los directores responsables de “El proyecto de la bruja de Blair”, aquel filón que comenzó con la campaña publicitaria mejor orquestada de los últimos años en la que se nos hizo creer que lo que veíamos era la grabación real de unos estudiantes que desaparecieron en un bosque cuando realizaban un estudio sobre una leyenda local.
   La idea no es nueva en absoluto. “Holocausto caníbal”, la célebre película ‘mondo’, utilizó la misma estrategia muchos años antes. Por eso, cuando ahora se nos presenta esta “Paranormal activity” lo de dejarse llevar por el engaño requiere de un esfuerzo adicional y, ciertamente, difícil de conseguir tal y como están las cosas.

   Paranormal activity no es sino un montaje hecho a partir de las grabaciones en video que una pareja realiza en su propia casa para demostrar que con ellos vive una entidad que les acosa, especialmente a la mujer. En dichas grabaciones podemos escuchar las diversas conversaciones que la pareja mantiene posicionándose a favor de creer o no que dicha entidad existe además de los medios a usar para comunicarse o no con ella. También vemos a un tercer personaje, un parapsicólogo, que les ofrece su ayuda (no demasiada) para enfrentarse a la extraña entidad. Y por supuesto, también vemos en un crescendo ciertamente inquietante, las extrañas manifestaciones de la supuesta entidad por la casa.

    Como decía al principio si no existiera “El proyecto de la bruja de Blair” estaríamos sin duda ante una de esas películas que hace historia. Una idea sencilla, una forma de presentarla original y un ritmo que se va acelerando progresivamente conforme los fenómenos paranormales aumentan de intensidad. Como digo, incluso para alguien que ya veía la película planteándose todas las cuestiones anteriores, llegó a funcionar en algún momento con un par de secuencias ciertamente eficaces.
   Por desgracia para los responsables de este film, la sombra de la bruja todavía es alargada y todo el show nos suena demasiado familiar como para considerar esta película como algo fresco en lugar de cómo un refrito en el que se cambia el bosque por la casa y la malvada secuestradora de niños por un extraño espíritu-demonio de siniestras intenciones.
   Ahora bien, hay que reconocerle también sus méritos aunque sean puntuales. La insufrible pareja protagonista acaba resultando bastante creíble en sus interpretaciones precisamente por parecer gente corriente. Las manifestaciones paranormales son, en su mayoría, tan simples que resultan igualmente creíbles y perfectamente reconocibles en algunas de las cosas que hayamos podido ver u oír alguna vez cuando nos hemos quedado solos en casa y nos hemos dejado sugestionar. Salvo alguna salida de tono como lo de la ouija o ese plano final espantoso que jamás debieron incluir, hay que reconocer que puede llegar a dar miedo o al menos inquietar.
   La recomiendo para ver en casa, con amigos o amigas que se asusten fácilmente y les guste buscar consuelo en el abrazo de alguien.
Lo mejor: Algunos momentos especialmente sugestivos como el de las huellas
Lo peor: Que a veces se pasan de frenada tirando por tierra la verosimilitud que tanto buscan
publicado por Javier Paez el 8 octubre, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.