Con un gran guión que mezcla hábilmente el drama y el humor, la galardonada cinta chilena “La Nana” muestra la otra cara de la moneda, esa que no queremos ver. Sorpresivamente fue la ganadora en el festival de Sundance 2009

★★★☆☆ Buena

La nana

Anónimamente las “empleadas domésticas” ordenan y manejan muchos hogares más acomodados y los no tanto, convirtiéndose en verdaderas gerentes de la limpieza y el orden. “La última vez que me volé fue con cloro”, dice un slogan de la película y que habla de una vida sumida en manejar un hogar ajeno que a la larga se trasforma en el propio. Verdaderas confidentes y conocedoras de todo lo que ocurre en el hogar son las llamadas asesoras puertas adentro, quizás uno de los vestigios del colonialismo que siguen presentes en Latinoamérica Muy rescatable de esta cinta chilena, es que representa un  escapismo momentáneo a temáticas recurrentes de la cinematografía nacional relacionadas principalmente con la política o el erotismo como suele suceder. Esta simplemente es una pequeña historia acerca de Raquel,  una asesora que vive dentro de la casa de una acomodada familia  y que comienza a sufrir el deterioro físico y mental después de cargar con los quehaceres y crianza de los hijos de una familia por más de 23 años. Su jefa la ve cansada y ante sus crecientes migrañas le comienza buscar una ayudante, idea que acepta a regañadientes con miedo a perder su sitial en la casa lo cual le lleva ha hacerle la vida imposible a las candidatas que irán pasando, transformándose en una silenciosa guerra donde las trincheras están en la cocina, el patio y los dormitorios. Pero la llegada de una de ellas cambiará para siempre la forma de ver la vida de Raquel.   La cinta no trata de estigmatizar a las familias que tengan acceso a Asesoras,  ni brindar una reparación moral, sino más bien exhibir con cierta familiaridad la otra cara de la moneda desde la perspectiva de ellas y su visión del núcleo familiar. La inquieta cámara recorre los estrechos pasillos y es testigo de una sensación de claustrofobia filmada casi íntegramente en locaciones interiores con total ausencia de una banda sonora,  brindándole una credibilidad única.  

El film es divertido cuando corresponde sin dejar de lado el acento dramático. Sobresaliente rol de Catalina Saavedra como Raquel, el cual le valió ser galardonada merecidamente como mejor actriz en el Festival de Sundance 2009 al igual que la película que fue reconocida por el jurado como la mejor. Para tener como referencia este prestigioso festival, que fue  fundado por Robert Redford, a galardonado a ilustres como  Quentin Tarantino y los hermanos Coen,  lo que podría representar para su director Sebastián Silva (La vida me mata) una gran vitrina para sus futuros proyectos. 

publicado por David Lizana el 11 septiembre, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.