Si tenes un libro en una mano y una peli en la otra, no seas vago y opta por llevar a cabo una de las mejores actividades que existen como lo es la lectura. El cine, es otra cosa, y aqui es mucho más importante el entretenimiento. Y eso acá sobra..

★★★★☆ Muy Buena

The spirit

Como todos sabemos, debido al constante repetir de dichas palabras, Hollywood se esta quedando cada vez con menos ideas interesantes que trasladar al cine, más que nada por las casi inexistentes ideas salidas de la cabeza de un guionista que supuestamente vive de eso como asi tambien por culpa de aquellos productores que prefieren apuntar a lo seguro y no jugar fichas a ideas que surgen (quiero creer que todavia no llegamos al punto de que estas ideas dejaron de existir!) de otras cabezas situadas fuera de la industria. Asi entonces, la meca cinematografica se ha pasado los ultimos años revolviendo tiendas de comics de pies a cabeza con la tan "simple" intención de llevar adelanta el traspaso de algún personaje surgido en paginas a la pantalla grande. Seguramente al dia de la fecha muchos quizas puedan estar agobiados de ver tantas propuestas comiqueras en el cine, pero francamente creo que ese grupo todavia sigue formando parte de una minoria que quizas busca en el cine otra clase de satisfacciones, muy distintas, a las que podemos llegar a aspirar los verdaderos amantes del cine netamente pochoclero.

Visto desde ese punto de vista, creo, la meca hollywoodense decidio dar un pequeño espacio para que viera luz verde una producción que desde sus inicios iba a tener al frente al maravilloso Frank Miller, quien hasta ahora ha demostrado que el cine no significa tan solo un hobby. Como muchos de ustedes sabran, Miller es uno de los mejores guionistas de Comics que existen desde hace años en el ambito, llegando a estar a la altura de Alan Moore, o este a la altura de él, de todas formas Miller ha concebido obras perfectas dentro del mundo de las viñetas y los sobresalidos colores entre las que se destacan por encima de muchos trabajos; "Año 1", "Sin City", "300", etc, etc. Seguir nombrando trabajos de este genial artista seria irnos por las ramas con respecto al post, asi que lo dejamos para un futuro más lejano.
Obviamente como todo artista que surge y entra a un ambito del cual tiene que vivir, Miller decidio seguir los pasos de otro gran artista no antemencionado como lo es Will Eisner, quien fue quizas el mejor artista de comics para adultos de la historia, creador de personajes realmente interesantisimos, entre los que encontramos obviamente a The Spirit, que nacio en las paginas de los diarios con pequeñisisimas historias hasta llegar a tener su propia tirada por un par de años llegando a acumular más de 150 aventuras desparramadas en distintos generos que iban desde la comedia hasta el drama en carne propia. Lamentablemente hoy por hoy es casi imposible conseguir los trabajos originales hechos por Einser, pero el personaje ha sido resucitado (Paradojicamente, ya veran por que se los digo!) por varios artistas, entre los que destaco el laburo de un equipo de trabajo de la mismisima editorial DC Comics, que se encargo de publicar las aventuras del personaje desde febrero de 2007 y hasta la actualidad se mantiene vigente.
Como veran la historia de The Spirit es atrapante, sino obviamente nada justificaria su vigencia desde 1940 hasta la fecha.

Asi entonces llegamos a los que nos interesa y es ni más ni menos que la adaptación de esta historia de la mano de Miller, quien hace un tiempo atras habia formado parte del trio responsable, quizas, de la mejor adaptación cinematografica que se hizo de un comic hasta la fecha, y justamente basado en uno de los grandes trabajos de Miller; "Sin City". Si bien hasta antes del estreno se ponia en duda cual era la función de Miller en esa peli, hoy por hoy podemos decir, luego de haber visto su último trabajo, que fue de vital importancia para aquel impecable trabajo, sobre todo por que sin su presencia Robert Rodriguez no hubiera tenido las agallas de dar luz a un estilo visual tan innovador y cautivador como se nos presento en aquella pelicula. No me quedan dudas que Miller es casi el padre de uno de los mejores aportes a la industria del entretenimiento de los ultimos años, y gracias a él vamos a seguir disfrutando de peliculas visualmente impactantes. Y dije casi padre, por que años atras conociamos "Captain Sly & the World of Tomorrow", y más adelante "300" y "Watchmen" entre otras pelis, siendo estas pioneras de presentarnos un estilo visual impactante.
Sin embargo sacando todo agradecimiento y felicitaciones al genial Miller por su manera de traspasar historias al cine hay que ir mucho más alla para analizar esta peli si es que realmente queremos entender por que ha sido tan golpeada por la critica que a su entender ha calificado el trabajo de Miller como una ofensa a la obra de Eisner, quien por cierto no nacio dos dias antes de que se conociera el trailer del film sino que ya habia concluido toda una vida de excelentes trabajos a los cuales esos mismos periodistas "especializados" no le dieron ni cinco de bolilla con tal de tirar abajo al tan respetado Miller.

Si bien es casi un hecho tangible que la peli no es una adaptación totalmente fiel del trabajo de Eisner, no se puede decir ni por las dudas que no tiene los elementos necesarios para ponernos al frente de una peli la esencia de ese tan genial comic y trasmitirnos asi lo que verdaderamente hace falta. En mi caso particular me atreveria a decir que esa idea salida de la cabeza de Miller de traspasar recuadros de comics a fotogramas de cine tanto en "Sin City" como en "300" (donde fue el productor) y que posteriormente veriamos en "Watchmen" de Zack Snyder le jugo una muy mala pasada al director ya que en este trabajo no veremos reflejado el comic tal cual es en pantalla, sino a los personajes, las aventuras y su esencia desplegandose libremente. Sinceramente no veo la obligación de traspasar lo que uno ve en el comic a la pantalla aunque algunos piensen que es la prueba ideal para demostrar fidelidad y otros simplemente una especie de cumplido por parte del director hacia los creadores de la materia prima de su trabajo. Nunca lo sepamos quizas..

Por mi parte creo que la peli en cuestión no llegara a estar nunca a las alturas del comic, pero a su vez cumple con la función de presentar la esencia de esta historia a una generación que necesita cada vez más este tipo de pruebas para sentarse a leer un comic, un libro, etc, etc. Visto asi, hay que ser realmente estupido para tildar este trabajo como una mala peli, e incluso llegar a colocarla entre lo peor del año, sabiendo que con la pobreza de la industria seguramente habra verdaderos papelones cinematograficos que tendran su lugar en ese analisis de fín de año.
Queda claro entonces que la peli me gusto pese a no ser esta una de las mejores adaptaciones que el cine y esta clase de personajes podrian haber tenido, sin embargo, hay que saber diferenciar lo que es el cine en si y lo que es una adaptación. Aquel que se quiera ahorrar tiempo conociendo historias salidas de otro ambito viendo una peli obviamente esta sujeto a los problemas que esto implica.

Dejando de lado ese aspecto del film pasamos a las actuaciones que sin lugar a dudas tienen un solo sector de beneficiados a la hora de hablar de generos. Muy pocos, entre los que me incluyo, tenia la certeza de que en una peli en donde tenes a Eva Mendes, Scarlett Johansson, Paz Vega, Jaime King, Sarah Paulson, etc, ibas a poder disfrutar de cada una de ellas en su medida, ya que como muchos saben, si no estamos hablando de uno de los mejores castings de mujeres hermosas de los últimos años la pelota pega en el palo. Realmente visto asi, el trabajo de Miller es digno de aplausos, por que no solamente aprovecha a cada una de las actrices mencionadas de la mejor manera posible, sino que tambien se da el gusto de tener, si se quiere, otro elenco que tambien hace de las suyas. ¿Qué seria de esta peli sin mujeres? realmente ahi si que estariamos hablando de una verdadera ofensa al trabajo de Eisner, por que The Spirit es por lejos el mayor LatinLover de los comics hasta la fecha.
Pero francamente la peli no se iba a mantener obviamente a base de hermosas mujeres y sus respectivas muy buenas actuaciones, asi que tambien tenemos que mencionar los muy buenos trabajos de Gabriel Macht y Samuel L. Jackson. Con respecto al primero podemos afirmar que es su mejor trabajo visto hasta la fecha, y eso que no estamos hablando de alguien cuya carrera comenzo hace poco. Realmente coincido con muchos criticos en este aspecto, pese a que muchos de ellos dicen que es el unico aspecto positivo de la peli, lo cual niego rotundamente.
Y si, leyeron bien por lo que sus deducciones a estas alturas pueden ser logicas tratandose de un elenco tan jugoso del cual se rescata segun los criticos a tan solo un actor, dejando asi afuera no solo a las hermosas mujeres (sabemos que en una sociedad tan machista como en la que vivimos participar en una peli para tan solo desplegar belleza y probar un vestuario unico no es bien visto..) sino al tan querido Samuel L. Jackson. Desde mi punto de vista, aquel que quiera ver el lado oscuro de este actor, no debe pensar dos veces la opción de ver esta peli ya que aqui explota su personalidad y la fusiona (quizas un poco la transforma) con la del The Octupus, enemigo por naturaleza indiscutible de nuestro querido personaje. Lamentablemente muchos ven como negativa su participación en este film, pero desde aqui como fanatico del entretenimiento que soy les digo que ver a Samuel L. Jackson vestido de Nazi y hablando de sus malignos planes, y mezclado tambien mitologia griega, no tiene precio ya que simplemente es pochoclo en estado puro.

Como ya escribi más arriba acerca del aspecto visual que suele utilizar Miller en sus incursiones cinematograficas, me parece redundante volver a tratar el tema visto desde el punto de vista de los grandes aciertos tecnicos del film. Simplemente recordarles que como espectaculo visual The Spirit es una de esas pelis que se pagaban la entrada del cine con tan solo ver unos segundos del trailer. Y como dicho estilo visual requiere un trabajo muy focalizado por sobre todo en los aspectos digitales, es imposible hablar de locaciones y en algun modo de fotografia y vestuario. De todas formas, este último aspecto por sobre el resto es muy positivo y es muy visible obviamente por resaltar a las bellezas del elenco.
Para cerrar, vale mencionar que la banda sonora compuesta por David Newman es bastante regularona, sobre todo por que Miller no acostumbra a darle mucha bola a este aspecto en sus pelis. Lo que si, hacia el final, cuando ese toque esencial de todo compositor debe decir presente Newman aparece y muestra todo su repertorio para alegria de nuestros oidos. Incluso he llegado al punto de emocionarme, sniff, en el encuentro de The Spirit con Lorelei, que por lejos es uno de los mejores momentos del film.

Dando asi cierre a este extenso post dedicado a el analisis de esta peli quiero repetir lo que les dije anteriormente con respecto a las diferencias que toda persona debe admitir que existen entre lo que uno puede ver en una adaptación cinematografica de un producto nacido fuera de ese ambito. Hoy por hoy, sin lugar a dudas la sequia de ideas en Hollywood suele cobrarse como victimas grandes historias por medio de sus metidas de pata. Dar ejemplos seria una extensa tarea claro, pero en particular mi pensamiento va a seguir siempre estancado en el mismo lugar de siempre, asi que la conclusión de que hoy es imposible conocer algo ajeno al cine, por medio del mismo a traves de una adaptación es todo un reto que algunos pueden llevar adelante y otros no. Pese a todo esto, como cinefilo por sobre todas las cosas, hay siempre que hacer un parentesis entre el cine en si y la adaptación, asi que no les puede resultar raro hablar de malas adaptaciones pero de buenas peliculas, algunas incluso muy buenas como lo es en este caso "The Spirit".
Mientas Hollywood siga asi, lamentablemente nos vamos a tener que acostumbrar, pero de todas formas desde aca te digo; Si tenes un libro en una mano y una peli en la otra, no seas vago y opta por llevar a cabo una de las mejores actividades que existen como lo es la lectura.
El cine, es otra cosa, y aqui es mucho más importante el entretenimiento.
Lo mejor: Frank Miller es un grosso!!!
Lo peor: Que la gente que no conoce ni mucho menos leyo un cómic de
publicado por Facundo Ramos el 23 agosto, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.