Hancock es un cruce de ideas bastantes interesantes, pero un poco inconexas entre si

★★★★☆ Muy Buena

Hancock

Hablar del cambio bastante drástico que esta teniendo el cine de superhéroes seria un tema para un análisis bastante profundo, que ojala se de lugar en este blog más adelante. Pero así nomás, a grandes rasgos no podemos dejar de lado la observación de que algo esta pasando, y aquellas pelis ochentonas y noventonas tan llamativas y netamente llanas con un contenido absoluto de acción, poco a poco, están dejando lugar a producciones más elaboradas y rebuscadas con respecto a los súper-héroes. Creo que la MARVEL es la única empresa cinematográfica (ahora es una empresa cinematográfica también!!) que va a seguir con la línea del pochoclo y súper-héroes, algo que me parece GENIAL por que seria de este mundo sin las súper aventuras de sus personajes, que dejan de lado los tonos dramáticos y van directamente a los bifes. Sin embargo, DC Cómics ha demostrado, y de que forma, que un personaje salido de las viñetas es digno merecedor de 8 nominaciones al Oscar y más de 300 millones de verdes en un abrir y cerrar de ojos. De todas formas, repito, este es un tema mucho más amplio que da lugar a un debate que se nos presentara más adelante.

"Hancock" sin exagerar podría haber sido una de las pelis icono de los últimos años, pero lamentablemente visto desde mi punto de vista, termino siendo un desperdicio de una idea más que interesante. Pero lo que es más interesante aún, es la historia que rodea a toda esta producción. Hace un par de años atrás Michael Mann, responsable de films geniales como " Colateral" o “Miami Vice" y dueño de un estilo visual y cinematográfico sin precedentes, recibía de parte de su colega Vicent Ngo el guión súper codiciado acerca de un súper-héroe con tonos dramáticos y una historia muy atrapante, titulado "Tonight, He comes". Dicen que fue tal el impacto y el buen sabor de boca que le dejo el guión a Michael que finalmente decidió ser el encargado de llevar a cabo la adaptación, que obviamente a esas alturas requería de un presupuesto millonario, al cual pocos estudios le darian importancia si se tratase de un proyecto de Michael Mann. Si bien estaba todo encaminado para que Michael fuera el director, hubo tiros y forcejeos para ver que estudio llevaría la adaptación adelante, y lo que en un momento parecía ser de Universal, termino en manos de Sony, quien le dio algunos toquecitos al guión a los que Michael no se negó. El problema llego finalmente cuando el presupuesto de dicho film finalmente estaba calculado, y Mann había explicado a sus amigos de la Sony que su retrato de esta idea tan original y fresca no iba a ser un Boom pochoclero, sino más bien un tinte dramático, para lo cual necesitaría un actor de renombre, que no dejara caer al ridículo al personaje.
Obviamente los productores se movieron en búsqueda de este actor, pero con una extraña sensación de que quizás se estaba armando un revuelo muy sobrecargado sobre una producción que precisamente no seria netamente pochoclera. Will Smith al enterarse que Michael Mann iba a realizar una peli de súper-héroes, obviamente no dejo pasar la oportunidad, y en un abrir y cerrar de ojos, el hombre blockbuster se sumo al equipo. Obviamente, el costo del moreno, no debe haber sido para nada fácil de acarrear, por lo que Sony decidió retocar un poco más el guión y así poder de alguna forma disminuir los costos. Esto seguramente altero a Mann, quien dejo de lado la dirección del proyecto, pero se intereso de todas formas en el mismo, sabiendo claro que ya había un par de diferencias con respecto a lo que el y Vicent Ngo habian planeado. Entonces fue designado Director por medio del propio Mann, Peter Berg, quien es su pupilo, y al cual tambien le produjo un excelente film de acción titulado "El Reino". Berg se vio encantado de poder llevar adelante el proyecto, y encima contar con figuras como Smith y la hermosa Charlize Theron. Como era de esperarse, Jason Bateman también se sumo al elenco debido a su estrecha relación con el director. Así fue entonces como "Hancock" vio luz verde, y "Tonight, He comes" quedo muy atrás de ser una producción cinematográfica, algo que sin lugar a dudas el mismísimo Mann y Vgo deben estar lamentándose hasta el día de la fecha.

Ojo!! Que todo lo que leyeron anteriormente no lo digo yo, sino que se puede encontrar en el audio comentario del DVD (Simple) de la peli en cuestión, al cual le recomiendo que le peguen un vistazo para poder ver como el mismísimo Mann se hacia agua la boca con este proyecto.

Obviamente que esto tendrá un impacto muy distinto en aquellos que disfrutan del genial director, y aquellos que solo quieren pochoclo. En lo que respecta netamente a la peli, Hancock es un cruce de ideas bastantes interesantes, pero un poco inconexas entre si, y básicamente logra que el espectador no entienda muy bien donde esta parado hasta cierto punto del film. Llegado ese punto, es muy corta la distancia con el final de la peli, pero sin embargo son más que suficientes para dejar un sabrosisimo gusto en los paladares de aquellos que disfrutan de producciones innovadoras y originales. Una lastima, claro, que no se haya podido concebir de una mejor manera. Pero que quede en claro que lo bueno esta y muy presente en esta peli, y lo mejor aun es que el rejunte al que se vio obligado Berg para llevar a cabo esta peli atrapa a distintas partes del publico de manera eficaz.

Ojo (2)!! Yo creo principalmente que Hancock no es una peli para niños, y por eso me pareció absurdo que la doblaran al español y la estrenaran así en varios puntos del país. Seguramente ningún niño quedo traumado ni nada por el estilo, pero si mas de uno se habrá arrancado los pelos de la cabeza por no entender un pomo de lo que esta viendo. Las escenas de acción y la utilización de efectos especiales es impactante, si, pero si estas buscando solo eso, Hancock no tapara tus necesidades en absoluto. Aquí es donde tengo que hacer parada obligatoria y decir que Peter Berg es un fiel aprendiz de Michael Mann, y por ese motivo tiene derecho a seguir dirigiendo unas cuantas pelis mas con ese estilo visual tan cautivador que al parecer ya no es solo el director de "Colateral" el único capaz de plasmarlo. Si estuviéramos hablando de otro director que tuviera las agallas de copiar el estilo de Mann en sus pelis, seguramente ese director no trascendería jamás, ya que la receta de ese manejo de cámara tan peculiar es quizás tan secreta como el aditivo de la gaseosa numero uno en ventas de todo el mundo. Mann y Berg definitivamente son socios natos, que solo entre ellos se comparten dichos secretitos. Así que si, se puede decir que Berg pese a no ser el creador del estilo, lo aplica más que bien en sus trabajos, y en el caso de Hancock logra un resultado abrumador. Lo descubrirán, obviamente al ver la peli.

En lo que respecta a los puntos bajos de la peli, residen los mismos principalmente en la parte argumentativa, que esta recortada (y no por trabajo de edición) en algunos aspectos bastante importantes. De todas formas, que quede en claro que la peli si bien arranca con un ida y vuelta de ideas y mezcla de géneros como la acción, comedia, romance y el drama, finalmente llega un punto en el que desemboca sobre todo en este ultimo y llega sin complicaciones al final. Eso si, no se puede hablar más acerca de la historia y el género en si de la peli, por que creo que van juntos de la mano para dar lugar a los mil y uno giros en la trama que tienen lugar durante todo su desarrollo. Obviamente, cuando lo descubran por si solos, verán si es correcta o no la idea, así que no se asusten si no se les presenta un archienemigo tan comiquero como de costumbre. En lo que respecta a las actuaciones, la pareja central del film esta bastante acertada, sobretodo por la química que hay entre Will y Charlize lo que hace muy llevadera la peli. En el medio de ellos dos queda Bateman con su personaje que quizás lo ayuda más de lo habitual y no queda resumido como de costumbre a mitad del film con su característico hombre vulgar chistoso. Algo que era tan común en las pelis de este actor, y que fue quedando de lado, ya que esta peli junto con "Juno" representan para mi sus mejores trabajos hasta la fecha.

El resto de los aspectos técnicos simplemente están muy bien acertados, y sobresale de genial manera la banda sonora creada por John Powell, responsable tambien de la musicalización de toda la saga Bourne. El trabajo de este tipo en la peli vale la pena conseguirlo, por que es muy pero muy recomendable.

Finalizando entonces, Hancock deja un buen sabor de boca, pero te deja con ganas de más, por que sabiendo todo los idas y vueltas que sufrió la peli, idealizas sin lugar a dudas la que podría haber sido una de las mejores pelis de "Súper-héroes" (si es que sigue existiendo esa palabra!) de los últimos años, a la altura de El Caballero Oscuro de Nolan. Sin embargo no se dio así, y te conformas con apenas dos horas de entretenimiento asegurado y algo más que innovador. Es como quedarse con apenas un bombon, riquisisisisisimo, de una caja de muchos más iguales que lamentablemente regalamos. 🙁

Lo mejor: Peter Berg sigue demostrando por que es el joven Padawan de Michael Mann
Lo peor: Las vueltas innecesarias que sufrió el film en la pre-producción.
publicado por Facundo Ramos el 23 agosto, 2009

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.