Hay algo que no se puede negar y es que G.I.Joe está dirigida por Stephen Sommers, y creado por los mismos que se liaron a poner efectos especiales en Transformers. Sumen uno más uno y tendrán G.I. Joe.

★★☆☆☆ Mediocre

GI Joe

Tenía que haber empezado a mosquearme antes. Los indicios eran claros. ¿Cómo una cinta de acción basada en unos muñecajos infantiles podía tener una duración de dos horas? Bueno, viendo las maravillas que hacen ahora con los guiones se podía incluso dudar de este pequeño detalle pero tras media hora de disparos, tiroteos, escenas de acción y la imposibilidad de recordar el motivo por el que tantos y tan variados personajes estaban pegándose sólo hay una opción, abandonarse a la orgía de pirotecnia y dejar pasar la película a ver si la cosa cambia.

Hay algo que no se puede negar y es que G.I.Joe está dirigida por Stephen Sommers, director de La Momia que con descaro introduce a todos y cada uno de sus colegas momificados a modo de cameos de medio minuto y creado por los mismos que se liaron a poner efectos especiales en Transformers. Sumen uno más uno y tendrán G.I. Joe.

Lo anacrónico de la variada fauna que nutre esta película consigue que observemos como el “malvado Doctor Who” se ha empeñado en conquistar el mundo con la nanotecnología y empieza por nuestros vecinitos franceses (¡Va! Ver como se cargan la Torre Eiffell casi vale el precio de la entrada, y no se preocupen, la escenita entera la tienen en el trailer). Y es que el multimillonario magnate de las armas ha decidido forrarse a costa del gobierno americano mientras su ejercito de lobotomizados se enfrenta con los G.I Joe, un comando secreto de elite que tiene dos nuevos fichajes “obligados” que perseguirán a sus esbirros / esbirras por todo el planeta para impedir que las peligrosas armas caigan en manos equivocadas.


¿Para esto dos horas? Si señores, alguna forma de amortizar el presupuesto tienen que tener los señores de la productora. Por eso se dejan caer en escena desde Jonhatan Pryce a Karolina Kurkova incluyendo hasta el equipo completo de La Momia como Arnold Vosloo o el mismísimo Brendan Fraser. ¿Para qué? Simplemente para que el baile continuo de personajes insustanciales con todo su background abrumen más al espectador palomitero que puede acabar con una resaca de información innecesaria colada de forma sospechosa de flashbacks entre explosión y explosión.

Del resto de reparto, digamos, titular, poco hay que aportar ya que las dotes artísticas de Dennis Quaid, o Sienna Miller parecen seguir estando en el mismo nivel que antes (y cada cual que lo interprete a su gusto).

G.I. Joe amenaza con una segunda parte en la que sólo cabe esperar que decidan limitarse a una historia sencillita con acción y menos florituras que permita olvidar esta mediocre pero taquillera propuesta veraniega.
Lo mejor: Un humor muy Buckheimeriano (si entienden lo que les digo).
Lo peor: El aplastante guión a retales machacado por las escenas de acción
publicado por Ana Belén Pacheco el 22 agosto, 2009

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.