Tal vez sea esta, en su homenaje al cine (como ya he dicho) la menos almodovariana de sus películas que, aunque si conserva sus tics, ya que son sello de la casa, guarda no pocos paralelismos con cualquier otra cinta que nada tiene que ver en la film

★★★☆☆ Buena

Los abrazos rotos

Para los que habitualmente leéis este, mi blog, sabéis mi opinión (jamás critica) hacia el director manchego, y es que del Sr. Almodóvar hay pocas películas de su filmografía que me llamen la atención, puedo contarlas con los dedos de una mano y aún así me sobran dedos, “Hable con ella” y “Volver” (de las últimas) tal vez sean las que más me han gustado y/o más poderosamente han llamado la atención.

 

Al menos, “Los abrazos rotos” han conseguido reconciliarme con un director con el que guardo un 50 % de afinidad (ya que mi familia, por parte de madre también es manchega…) y es que, esta historia de cine, sobre cine, familia y demás misterios cinematográficos consigue enganchar o conectar si os gusta más esta palabra tan en voga en estos días, con el espectador casi al momento, ya que Lluis Homar, al que últimamente nos encontramos hasta en la sopa, sabe como conectar, con pequeñas dosis de intriga con la audiencia de la sala.

 

Se nota que en esta ocasión, Pedro se ha dado el lujo o el festín, de poderse “gustar” a si mismo y elegir que vertientes le viene mejor o peor para hacer, en su particular homenaje al séptimo arte (que bien le da de comer), una historia de esas que, no deja a nadie indiferente y que como una madeja de lana poco a poco va desenredándose hasta mostrarnos la última hebra de hilo.

 

Aparte Almodóvar ha sabido no solo “tirar de cantera” usando a su particular reparto de actores (Pé, Chus Lampreave en un pequeño papel, Blanca Portillo, etc…) sino también apostar por otros talentos más jóvenes, como son Rubén Ochandiano, Tamar Novas, Alejo Sauras o incluso Lola Dueñas y Kira Miró, esta abre cartel dejando un sensual desnudo frontal…

 

Tal vez sea esta, en su homenaje al cine (como ya he dicho) la menos almodovariana de sus películas que, aunque si conserva sus tics, ya que son sello de la casa, guarda no pocos paralelismos con cualquier otra cinta que nada tiene que ver en la filmografía del director manchego, cosa que por otra parte, los que tampoco es que seamos demasiado fans agradecemos soberanamente que no nos someta al martirio de 2 horas del “siempre lo mismo” que tanto le gusta a él.

publicado por Rafa Ferrer el 14 septiembre, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.