Gordos
Antes de ir a ver esta película escuché de todo sobre ella, que si era malísima, que se parecían varios cortos unidos, que si a Daniel se le había ido la olla…escuché lo suficiente como para no ir a verla. Pero como yo soy una mosca cojonera y me flipó “AzulOscuroCasinNegro”, me fui a verla.Qué queréis que os diga, a mi me enamoró totalmente, me enamoró la inocencia y los ojos azules de la “Monja Virgen”, me enamoró la genialidad de Antonio de la Torre interpretando a ese PERSONAJAZO para el que tuvo que engordar 33 kilos, Me enamoraron los niños, me enamoró esa terapia para gordos y su desnudo comienzo. La dirección de arte de la consulta, el vestuario…fijaos bien por favor…
El formato de “Gordos” recuerda bastante a Slumdog Millonaire (ganadora del Oscar como mejor película) y sigue la misma iniciativa de “AzulOscuroCasiNegro” con varias mini historias conducidas y engarzadas por una historia conductora principal y añade algunas pinceladas documentaleras…
De lo que he visto en cine Español este año, sinceramente es de lo mejor. Y antes de que todos os echéis encima a decirme tonterías como que mi visión es favoritista… os recordaré como puse a parir “El camino de los ingleses”, creo que si algo tengo es que no me callo mis opiniones y joder si Gordos me ha gustado será por algo…
La peli narra el día a día de unas personas que tienen un problema en común: está GORDOS. Hay una pareja principal que son un Psicólogo y su mujer alrededor de los cuales se van enganchando el resto de personajes con sus particularidades y su forma de enfrentar el problema que creen que tienen, y digo tienen porque para mí la Gordura es una consecuencia de otros problemas más graves y más profundos, así pues la película te muestra cómo cada uno de los personajes gestiona, enfoca y resuelve una consecuencia que todos sufren en común.
Francamente, que bien dirigidos están todos. Absolutamente todos los personajes están medidos al dedillo. Cada uno de ellos tiene tantas cosas que decir y tanto que mostrar que casi se merecen una película por separado cada uno. A los que habláis de interpretaciones caricaturescas e histriónicas he de deciros que os fijéis en la intensidad Drama-Comedy de la película, que os paréis a contemplar el pulso narrativo y veréis que en que la intensidad de los personajes es absolutamente necesaria y oportuna.

Lo que está claro es que el formato de Daniel engancha, es así, es el único director que me habla de problemáticas reales de personas normales y logra que me interesen…que me ría, que me implique como espectadora.
A ver si la señorita SINDE, deja de financiar a sus amiguitos y vuelca subvenciones en gente que tiene ideas, que tiene gancho y que tiene ALMA…películas, directores, actores puede haber muchos pero con mágia, muy pocos…¿merece la pena ejercer de mecenas no?
Lo mejor: Antonio de la Torre
Lo peor: Algunos minutos son prescindibles...