Un whodunit al más puro estilo Agatha Christie.

★★★★☆ Muy Buena

Los hombres que no amaban a las mujeres

El fenómeno Millenium ha traspasado fronteras lingüísticas y los libros se han traducido a más de 30 idiomas. Ahora, es momento de que traspase el lenguaje, y dé el salto al cine. Los hombres que no amaban a las mujeres es la primera entrega de la trilogía de Stieg Larsson que tanto éxito editorial ha generado y que ahora llega al cine de la mano del cineasta sueco Niels Arden Oplev, un thriller lleno de intrigas familiares.

Harriet Vanger desapareció hace 36 años durante una verbena de verano en la isla sueca Hedeby, propiedad prácticamente exclusiva de la poderosa familia Vanger. A pesar del despliegue policial, no se encontró rastro de la muchacha de 16 años. Pero su tío Henrik Vanger, la sigue recordando y por ello contrata a Mikael Blomkvist, periodista de investigación y alma de la revista Millennium, para buscarla. Mikael no está pasando un buen momento: está vigilado y encausado por difamación y calumnia. Lisbeth Salander, una investigadora privada nada usual, incontrolable, socialmente inadaptada y con extraordinarias e insólitas cualidades, le echará una mano.

Con este punto de partida, comienza un whodunit al más puro estilo Agatha Christie con todos los ingredientes para montar un 10 Negritos nórdico con el que tenerte atado a la butaca durante los siguientes 145 minutos de alargado metraje. El filme, con su pausado, aunque constante ritmo, nos revela, poco a poco el entramado de la historia con un suspense basado en giros argumentales más que en situaciones escalofriantes, como suele ser costumbre ultimamente.

Técnicamente resulta un filme de acabado frío y lejano, nada acostumbrado a lo que suele ser la factura que suele tener una película que funciona en taquilla (tras el probado éxito literario), quizá por un presupuesto menor al que se presume para una película de calculado éxito(la adaptación de Ángeles y Demonios está cercana en el tiempo), o quizá por la manera de hacer cine de los paises nórdicos, que escapa de la comercialidad americana, pero sin duda, una factura que, sin dudarlo, encaja a la perfección con el tono de la historia.

Los personajes, parte crucial en este entramado de suspense, resultan tremendamente interesante, empezando por el periodista protagonista, Mikael, galán atípico de la historia e hilo conductor y descubridor de uno de los personajes más misteriosos e interesantes que ha dado el cine y por ende, la literatura en los último años, Lisbeth Salander, una chica de estética cyberpunk, hacker en sus ratos libres que se asocia con el periodista para desentramar el misterio de la familia Vanger.

En definitiva, un thriller nórdico que resulta más que agradable al espectador, algo no muy común ultimamente en este tipo de títulos, a pesar del desmedido metraje. Podéis disfrutar de la adaptación de Los hombres que no amaban a las mujeres a partir de hoy mismo en cualquier cine.

publicado por Pablo López el 29 mayo, 2009

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.