Cinta animada proveniente desde Bélgica que hace un intento por competir con las gigantes del rubro con altibajos propios del inicio de una difícil carrera

★★☆☆☆ Mediocre

Vamos a la luna

A pesar de sus ripios en su guión no queda otra que aplaudir el valiente intento venido desde Bélgica por competir con gigantes como Pixar, Dreamworks o Disney en las películas de animación. Con una temática universal como lo es la llegada del hombre a la luna y plasmada en 3D, su verdadero gancho comercial,  se presenta esta cinta animada acerca de un grupo de jóvenes moscas que consigue subirse al Apolo 11 y llegar junto con el hombre al primer paso para la humanidad fuera de la tierra. En plena guerra fría y carrera espacial se escucha la voz del difunto presidente Kennedy que dice “Antes que termine la década perdemos un hombre en la luna”, bajo esta premisa se desarrolla esta cinta que plantea la fantasía de que un grupo moscas volaron con los primeros tres tripulantes a la luna. Nat, Scooter y I.Q. las tres mosquitas al igual que muchos humanos jóvenes, sienten que son excluidos de las aventuras que viven los más grandes. Su casa esta a metros de Cabo Cañaveral asunto que les genera a soñar y jugar haciendo cohetes de cartón constantemente. Motivado por las historias del abuelo de Nat, que es un aventurero que le sigue contado en innumerables ocasiones cómo había rescatado a Amelia Earhart, en su vuelo histórico a través del océano Atlántico. Despierta sin sospechar en su nieto el espíritu de la aventura jugándose por ser la primer amosca en ir a la luna. Deseando ser un gran aventurero como su abuelo, Nat sabe muy bien lo que tiene que hacer y convence a sus dos amigos para que lo acompañen en la odisea haciéndose ellos mismos sus trajes y preparándose para el gran desafió. Al final, la tripulación del Apolo 11 es afortunada por tener a estos pequeños a bordo ya que cuando la misión esta en peligro son ellos los que salen al rescate. Cinta carece de un humor más universal pero sin duda alguna sorprende por su impacto visual, siendo muy llamativa en ese aspecto para los pequeños. Juega en contra la falta de consistencia de su guión que puede no gustar a la gran mayoría en la sala quedando en solo este aspecto en deuda respecto de sus afiatadas competidoras. Se aplaude eso si el intento de lograr con ciertas irregularidades entretener y sorprender por sobre todo por venir desde Europa donde queda mucho camino por recorrer al menos en este género.
publicado por David Lizana el 28 mayo, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.