Una premisa tan absurda, psicotrónica y divertida que hace de Crank una de las mejores películas de acción de los últimos años.

★★★★☆ Muy Buena

Hiperviolenta, hiperhistérica, hipersarcástica e hiperdivertida cinta de acción cool alejada totalmente de convencionalismos y abslolutamente atípica. Este impresionante film narra la historia de Chev Chelios (Jason Statham), un asesino a sueldo de Los Ángeles que desea dejar a un lado su oficio para llevar una vida más normal con su guapa novia Eve (Amy Smart), que no sabe a qué se dedica realmente. Chev despierta en su apartamento y recibe la llamada de Ricky Verna, un mafioso matón que le dice que mientras dormía le ha inyectado una toxina y que le da una hora de vida. Para seguir con vida, Chev no puede dejar de moverse, y sólo con adrenalina podrá impedir que el veneno llegue a su corazón y le termine matando. El caos que va a provocar en las calles de Los Angeles es, tal cual, inimaginable…

Una premisa tan absurda, psicotrónica y divertida que hace de Crank una de las mejores películas de acción de los últimos años. Frenética de principio a fin, cargada de diálogos malsonantes e ingeniosos, así como de escenas repletas de ingenio a la par que sumamente retorcidas, goza de un montaje epiléptico estilo videoclip que logra transmitir la sensación deseada de aturdimiento y desasosiego. Y es que, Crank: Veneno en la sangre, logra desquiciar y divertir a partes iguales, de hecho, hace que la propia diversión sea ese frenetismo y locura desenfrenados.

No apta para cardíacos, la cinta hace gala de un humor negrísimo en las situaciones más bestias y rebuscadas, destacando la persecución sin piedad en el hospital o la escena de sexo en plena calle. En este film todo forma parte de la historia, y tanto los FX como las constantes secuencias de acción se ven completamente justificadas, cosa que no poría decirse de un buen puñado de trabajos de categoría similar. Y ello es debido a la buena labor de sus dos directores, que comprenden perfectamente lo que es un film de acción y lo transmiten al espectador con pleno convencimiento.

La banda sonora es tan chirriante y desquiciada como el resto del conjunto, y la fotografía de tintes poxo contrastados ayuda bastante al buen resultado final. En lo que a la labor de los actores se refiere, ¿para qué poner ninguna pega? Cumplen su labor en un producto de semejante cuño. Y, para rematar, hay que hacer una reverencia a un guión esquemático y esforzado, cargado de sorpresas y sumamente innovador.
Lo mejor: TODO.
publicado por Pablo Rodríguez el 28 mayo, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.