Una crítica a la comida rápida. Realmente consigue hacer meditar y algo más importante que eso, meditar cuando estamos en la cola del burguer.

★★★☆☆ Buena

Fast food nation


Dirigida por Richard Linklater.
En primer lugar había sido ideada para ser filmada como documental. Sin embargo al final se convirtió en una historia de diferentes seres unidos entre sí por una causa.

Con un elenco de actores considerable, quienes resaltan en sí son Greg Kinnear y Catalina Sandino que son en sí las historias mas principales a tratar.

"Si el menú Big Mac vale 6 euros y el Big One vale 5… Aquí hay gato encerrado"

Fast Food Nation es una crítica a la comida rápida. Y creedme si os digo que cuando uno vé el film, lo primero es que uno no solo no tiene ganas de comer en un McDonalds, sino incluso carne en general.
El final es bastante duro pero necesario. Se muestra sin miramientos el proceso entero de muerte y despiece de las vacas. Es ahora cuando en cierto modo entiendo a los vegetarianos. (Aunque sigo siendo un carnívoro de agarrate y no te menees). Aparte del asco que uno pueda sentir, ya no es solo el proceso de despiece. También se vé con detalle lo que perfectamente puede ocurrir en las cocinas del McDonalds o Burguer King de nuestro barrio.
En la película vemos a un chavalin de apariencia asquerosa y poco aseada, "trabajando", escupiendo a los Big One (así son llamados en el film) o como se le caen al suelo y rapidamente son puestas en el respectivo pan, perfecto y recien hecho para incarle el diente.
"Aquí hay un poquitín de mierda. Tan solo un poquitín. Microscópica"

Greg Kinnear es un ejecutivo de la gran franquicia de comida rapida llamada Mickey´s. Es entonces cuando un jefazo le dice ésto que os pongo literalmente:

"Este Semestre, unos alumnos de posgrado han hecho un cultivo de las hamburguesas de varias cadenas de comida rápida. Veras… consiguieron un par de nuestras Big One. Crudas, congeladas… No me preguntes cómo. Y el indice de coliformes fecales era demencial. Me preocupa que pueda convertirse en un problema. ¿Sabes de lo que hablo?"

"Eh.. No del todo"

"Te estoy diciendo que en la carne… había mierda"


Por esa razón el bueno de Greg (actorazo) es enviado a Texas para analizar todo el proceso.
Pero claro, no se entera de la mitad ya que lo llevan por decirlo así, por la zona limpia.
Sin embargo, y gracias a indagaciones, se entera de cosas verdaderamente espeluznantes. Cosas que debe hablar con un Bruce Willis en el papel de encargado general.

Lo gracioso es que Willis sabe que hay excrementos en la comida. Realmente esa parte es muy buena. Nos hace ver lo dificil que puede ser, en el caso de Kinnear, estar a dos bandas. Sentirse impotente por no poder hacer nada y a la vez sabiendo que aquello es un caos.
Catalina Sandino hace de tripas corazón en ésta pelicula

Por otra parte, la película une la vida de unos inmigrantes mexicanos que cruzan la frontera para ganarse la vida y trabajar precisamente en la gran sala de despiece. Vemos claramente el sufrimiento que llegan a pasar. Y es aquí donde el papel de Catalina Sandino reluce. El plano final entre higados de vaca y sus lagrimas. Ese sufrimiento por haber dejado un trabajo bueno con tal de ayudar al marido drogadicto es… durisimo. Muy triste. Realmente se me saltaron un par de lagrimitas.

Hay cameos. Avril Lavigne, Ethan Hawke, Patricia Arquette, Bruce Willis y Kriss Kristofferson.

Realmente no es una película para todos los estómagos. Pero dice verdades como puños. Y aunque la idea no es movilizar a la humanidad ni nada por el estilo, lo que si cumple el film es inquietar. Hacernos pensar cuando estemos en la cola del Burguer. Y creedme que lo consigue.
Lo mejor: Las conversacions de Kinnear con Kristofersson y Willis. Catalina Sandino
Lo peor: A veces se hace eterna y algo pesada. La historia de la hija de Arquette sobra del metraje.
publicado por Dani Martín el 25 mayo, 2009

Enviar comentario

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.