Lost souls
A esta altura, creo que absolutamente todo el mundo conoce sobradamente el nombre de Janusz Kaminski, habitual director de fotografía del genial Steven Spielberg, con una larga trayectoria a su lado, lo que le ha valido ser premiado con dos premios Oscar por su trabajo de fotografía en películas como “Rescatando al Soldado Ryan” y “La Lista de Schindler”. Ya en el año 2000, Kamisnki decidió lanzarse a la dirección con “Almas Perdidas”, un impecable thriller sobrenatural con tintes religiosos, que más allá de su indudable calidad como producto cinematográfico, resultó ser una película defenestrada por la crítica especializada, a la vez de fracasar rotundamente en taquilla.
La película nos relata la vida de Maya (Winona Ryder), una joven de pasado turbulento (exorcismo mediante) que colabora con el Padre Lareaux en la investigación de sucesos paranormales. En una de estas investigaciones, y cuando un exorcismo termina de manera trágica, Maya descubrirá el nombre de la próxima víctima del Diablo, un joven escritor llamado Peter Kelson (Ben Chaplin), a quien tendrá que ayudar antes de que sea demasiado tarde.
El guión de la cinta corrió por cuenta de Pierce Gardner, quien logró a mi modo de ver, un libreto entretenido, muy interesante y excelentemente estructurado. No es para nada fácil narrar temas relacionados con el Apocalipsis en toda su extensión, y por sobre todo tratar el tema específico de cómo será la llegada del anticristo a la tierra con su consecuente devastación de la humanidad toda. “Almas Perdidas”, se aleja de la temática que se desarrolla en filmes como “La Profecía”, en dónde el anticristo ya estaba entre nosotros, y de alguna u otra manera, los protagonistas trataban de hacer frente al mal. En la cinta que hoy comentamos, la cosa va por el lado contrario, ya que el personaje de Winona Ryder tratará por todos los medios de frenar la llegada del anticristo tratando de convencer al personaje de Ben Chaplin del horror que le espera. Y así la película se irá tornando más y más interesante a medida que las escenas avancen ya que el ritmo narrativo que Janusz Kaminski le imprime es muy pero muy bueno, ayudado por un dúo protagónico que se carga la cinta al hombro. Evidentemente las críticas negativas que la cinta ha recibido, se deben a que mucha gente opina que su tramo final es, o demasiado conveniente, o demasiado simplista, lo que a mi modo de ver es totalmente erróneo, ya que la historia cierra de manera sumamente coherente con lo que se plantea.
Kamisnki se lanzó a la dirección con esta cinta, y dejó de lado (sólo por un tiempo) su habitual rol de director de fotografía, y a decir verdad, su labor es sumamente correcta. El mimado de Steven Spielberg, supo colocar la cámara siempre en el lugar correcto, mantener un muy buen suspenso en muchas escenas y por sobre todo narrar de manera eficaz un guión muy bueno en líneas generales. También vale resaltar la espectacular fotografía de otro experimentado como Mauro Fiore, quien le da a la cinta una estética impresionante para sumergirnos en un mundo apocalíptico.
No mucho que objetar a las actuaciones, sobre todo por el lado de una impecable (como siempre), Winona Ryder, y de un más que correcto Ben Chaplin, quienes se las ingenian para conducir la película de manera sumamente interesante con sus protagónicos, ya que pasan muchísimas escenas juntos en pantalla, y se nota una buena química entre ellos.
En definitiva, “Almas Perdidas” es un muy buen thriller sobrenatural, injustamente olvidado a mi modo de ver. Un producto que fue acusado de ser simplista en su estructura general, pero que personalmente he disfrutado de principio a fin. Mas allá de ser temáticas que siempre me atraen, la película tiene muchísimas más cosas a favor que en contra. Es un producto muy bien filmado y narrado, por lo cual lo considero un muy digno debut detrás de cámaras del experimentado Janusz Kaminski.