La cinta desarrolla una trama que recuerda a las aventuras de Douglas Fairbanks; sin embargo, la presencia del sex symbol de la época, Rodolfo Valentino, reduce la acción en beneficio de secuencias de seducción

★★★★☆ Muy Buena

El Águila negra

Un teniente de la guardia imperial rusa (Rodolfo Valentino) es acosado por la propia zarina. Ante la negativa de formar parte de la colección de amantes de la reina, el cosaco huye y es condenado a muerte. Se refugia en su ciudad natal, donde acaba de morir su padre desahuciado por el cacique local. Para vengar a su progenitor y a la vez ocultarse del ejército, el joven oficial decide actuar enmascarado. Pronto su nombre (El Águila Negra) se convierte en esperanza para los campesinos y temor para el dueño de las tierras que le pertenecen.

La cinta desarrolla una trama que recuerda a las aventuras coetáneas protagonizadas por Douglas Fairbanks; sin embargo, la presencia del sex symbol de la época, Rodolfo Valentino, transforma la acción y la reduce en beneficio de secuencias de seducción mucho más rentables de cara al público femenino. A pesar de todo, la estrella consigue superar los excesos estéticos a los que fue sometido anteriormente por su mujer Natacha Rambova y se pone en manos de uno de los mejores cineastas del cine mudo: Clarence Brown.

La perfección del director en la composición de planos fue pocas veces superada. La declaración de venganza del cosaco vestido de negro, entre una multitud de campesinos de blanco; el perfecto encuadre de un árbol caído para el primer encuentro de Valentino y la bellísima Vilma Banky (su pareja en la siguiente y última película de Valentino: El Hijo del Caid); o la escena de la boda en la prisión, son sólo algunas muestras de cómo “dibujaba” Brown. Pero es que, además del típico encuadre fijo, el realizador utiliza el travelling en profundidad, consiguiendo alguna toma sobresaliente como la que descubre una larguísima mesa repleta de manjares en la mansión del villano. La eficacia del plano general, seguido del medio y posteriormente del primer plano, con insertos muy bien montados de planos detalle, hacen que la película fluya con soltura y dinamismo, encadenando secuencias admirablemente.

The Eagle, en mi opinión, puede ser la mejor película de Rodolfo Valentino, justo un año antes de su prematura muerte, justo un año antes de que finalizara una cortísima carrera y naciera un mito.
publicado por Ethan el 29 enero, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.