Segunda incursión en el celuloide de Ernesto Díaz Espinoza tras Kiltro, donde el realizador chileno dio a luz al primer superhéroe nacional : MIRAGEMAN.

★★★☆☆ Buena

Mirageman

Segunda incursión en el celuloide de Ernesto Díaz Espinoza tras KILTRO, donde el realizador chileno dio a luz al primer superhéroe nacional: MIRAGEMAN… Lo primero que diré, es que estamos frente a una de las mejores películas chilenas que he visto, la que más me ha provocado interiormente. Imagínense: un hombre solitario, común y corriente, con un hermano en un hospital psiquiátrico tras ser atacados por delincuentes y con el saldo de ambos padres muertos en una sociedad esquemática y gris ¿qué puede dar como resultado?… aparte de los deseos propios de justicia, una irrefrenable y emotiva huella humana, todo ello mezclado con humor (ojo con pseudo robin), ese que se produce cuando se ve de fuera lo ridículo que llega a ser el mundo dentro de sus parámetros lógicos.

 

Sí, ese hombre no tiene otra opción que transformarse en MIRAGEMAN (el vigilante), un superhéroe que, como dice el trailer, no tiene superpoderes, tampoco armas sofisticadas ni dinero, sino que un profundo y desarrollado océano afectivo que se desbordará durante la hora y media que dura la peli.

 

Sin duda que las grandes películas identifican… más allá de consideraciones técnicas, MIRAGEMAN me conectó con ese niño perdido que alucinaba con héroes de fantasía, principalmente con el hombre araña de la serie de 1977 y 1978. Pero además sumo algo más, me evocó lo maravilloso que tiene el sacrificarse por otros, dejando de lado el desgaste propio de la situación, asumiendo, eso si, que esa actitud te llevará sin remedio hacia la marginalidad del alma. Con la contundente entretención de su primer filme, Díaz quería ir por más y lo consigue. Una gran historia, real e irreal por momentos, que deja al final una sensación de nostálgica emoción.

 

Una cuidada fotografía, excelente ritmo en la edición, una música de nivel de ROCCO y correctas actuaciones. Díaz no se inclina hacia el cine "profundo" sino que va como bala hacia él y se revuelca en su textura y abismos. No se queda en la estructura, en el intento, en los requisitos u elementos necesarios para hacer cine "serio".

 

MIRAGEMAN ha sido presentada en numerosos festivales internacionales  de cine fantástico con gran éxito (por ejemplo en el de Fantasía de Canadá), lo que ha motivado a Díaz Espinoza para lanzarse en la preparación de un tercer largometraje que ya tiene estructura y que comenzará a filmar en abril de este año llamado “SANTIAGO VIOLENTO”, cuya historia gira en torno a un grupo de amigos que se ve envuelto en una vorágine de gángsters de los bajos fondos… la idea es ambientarla en la actualidad pero con marcada influencia de la década de los setenta en cuanto a su propuesta estética y musical…

Como pueden apreciar, el cine fantástico tiene un nuevo protagonista que valora el talento y la creatividad por sobre implicancias presupuestarias, elementos algunas veces olvidados por otros cineastas de mayor trayectoria que de grandes producciones hacen pequeños y olvidables filmes…

   

                                                              

            

 
Lo mejor: Hace de su sencillez, humor y emotividad, un poema sobre la fuerza de los lazos afectivos y su importancia en esta violenta sociedad.
publicado por Arnoldo Ferrada el 26 enero, 2009

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.