Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, tiene un carácter original y fresco, pero le falta una chispa de interés.

★★☆☆☆ Mediocre

La clase

Entre les murs, malamente traducida como La clase, ganó una Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2008 y, ciertamente, esperaba más de ella. Es un reflejo de la vida actual en Francia, un colegio multirracial, donde los conflictos chocarán una y otra vez con la educación. Los alumnos, chicos de 14 o 15 años, tienen unas preocupaciones mucho más importantes que estudiar lengua o matemáticas; no entienden por qué tienen que estudiar el Teorema de Pitágoras si luego eso no les va a servir en su día a día. Frente a ellos, está la figura del profesor François, su profesor de lengua y tutor que, a través de la dialéctica, intentará combatir con una clase desapasionada por el conocimiento. Intentará educar a sus alumnos y enseñarles valores a la vez que pretende que aprendan algo de la materia. François, debe hacer valer su autoridad, pero los chicos no dudarán en tutearle, faltarle al respeto o mostrar una actitud crítica ante cualquier comentario del maestro; los alumnos se rebelan ante cualquier tipo de autoridad.

Entre les murs está rodada al estilo de un documental así consigue afianzarse más en la visión realista de la vida actual. Los primeros planos son una constante en la película por lo que la descripción audiovisual es mínima; de hecho no hay créditos iniciales y la cinta tampoco está acompañada de música. Tan sólo interesa lo que ocurre entre las cuatro paredes del aula y los conflictos que allí se desencadenan. Un gran acierto fue la elección de los personajes, jóvenes interpretándose a ellos mismos, sin dramatización, la vida tal como se presenta, aburrida y monótona. La gran cualidad de Entre les murs consiste en hacernos un perfil sociológico de la juventud sin caer en moralismos y en ideologías que le conlleva a caer en su mayor defecto, una falta de trama que consiga crear una historia más atrayente para el espectador. Los alumnos, con una historia personal a sus espaldas, aparecen como bocetos, no se ahonda en los personajes y al final las más de dos horas de duración pesan; todo parece una serie de enfrentamientos y conflictos sin relación entre sí que no acaban por cuajar.

Entre les murs se podría decir que presenta la actualidad de una Francia multicultural, de una forma veraz y sin adornos, pero pese a ello pierde en interés dramático y en calidad audiovisual, por ello diría que se trata más de un falso documental que de una película.
Lo mejor: Su carácter realista y la capacidad que tiene para reflejarnos los distintos conflictos sociales presentes en la actualidad.
Lo peor: Su baja calidad audiovisual y la falta de trama.
publicado por Miguel de Diego el 18 enero, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.