Milk, gracias a Gus Van Sant y Sean Penn, sabe a realidad

★★★★☆ Muy Buena

Mi nombre es Harvey Milk

Multitud de películas han retratado a personajes históricos. No hay nada como la propia realidad para buscar una historia digna de contar. Y Gus Van Sant supo sacar rendimiento a la vida de Harvey Milk, un activista de la causa homosexual que llega a ser el primer político electo de la historia americana.

A veces un movimiento honorable no es nada hasta que una persona hipoteca su vida por el bien común. Y Milk lo hizo. Se puso a la cabeza de la causa gay y consiguió tener voz como concejal del Distrito. Sus triunfos fueron tan sonados como su aterrador y previsible final.
Sean Penn se encarga de dar cara y cuerpo cinematográfico a este personaje basado en hechos reales con la dura tarea de cargar a la espalda toda la responsabilidad del éxito de la película. Y su interpretación demuestra que su elección fue acertada. Sus gestos, miradas, alegrías y penas suenan a realidad y redunda en la película.
Cuando se trata un tema como éste lo importante no es que se base en un hecho real sino que el espectador se crea que lo es. Muchas veces buscando una excesiva carga dramática pierde credibilidad el guión. Milk, gracias a Gus Van Sant y Sean Penn, sabe a realidad.
Dos horas para abrir la mente, aprender y disfrutar.
Lo mejor: Sean Penn
Lo peor: El personaje de Diego Luna, no aporta nada y rompe el ritmo del film.
publicado por José Daniel Díaz el 18 enero, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.