La fuerza de la cinta reside en su desorden cronológico, que gracias a una ardua y excelente tarea de montaje consigue que la historia quede completamente estructurada a medida que avanza.

★★★★☆ Muy Buena

Memento

Ya es habitual que al principio de cada década el panorama cinematográfico sufre un cambio y surgen películas que revolucionan el panorama visto hasta ese preciso momento, si en los 90 fue Tarantino con Reservoir Dogs, en las puertas del cambio de siglo fue Christopher Nolan el que nos deleito con Memento un thriller, basado en un relato corto escrito por su hermano Jonathan Nolan, que el propio Chris se encargo de transformar en un guion para convertirlo en un largometraje.

Memento nos cuenta la historia de Leonard, un investigador de seguros cuya memoria está irreversiblemente dañada a causa de un golpe en la cabeza al intentar evitar el asesinato de su mujer -el último hecho que recuerda su memoria de largo plazo-. A causa del golpe no consigue retener en la memoria las cosas que ahora le suceden más allá de unos cuantos minutos, por lo que ayudado de una cámara instantánea y escritos tatuados en su cuerpo, intentará resolver y vengar el asesinato de su esposa.

La fuerza de la cinta reside en su desorden cronológico, que gracias a una ardua y excelente tarea de montaje consigue que la historia quede completamente estructurada a medida que avanza, encajando todas las piezas como si de un cubo de rubik se tratase. Aunque esta formula ya fue usada por Gaspar Noé en Irreversible, las diferencias son notables. Irreversible esta contada cronológicamente al revés es decir desde el final al principio, sin embargo Memento completamente desestructurado, no existe orden ni tiempo, el propio espectador es el responsable de ir ordenando este rompecabezas.
Los personajes son introducidos en la historia paulatinamente e irán mostrando sus verdaderas intenciones conforme avanza la historia, aprovechándose de la ausencia de memoria por parte de Leonard, poniéndolo a prueba, incluso veremos algunas situaciones en las que los supuestos amigos de él se regocijaran en su propia cara.

La cinta se llevo varios premios al mejor guion y es que los hermanos Nolan ya han demostrado una gran profesionalidad y en lo que a guiones se refiere. La banda sonora no resalta tanto como en las adaptaciones de Batman, pasando a un segundo plano pero latente durante toda la cinta, manteniendo la intriga en el intrincado argumento que minuto a minuto va encajando sus piezas como un puzle de mil piezas.

Nolan que a estas alturas todavía se le podría considerar novato mueve la cámara con habilidad los cambios de plano son fluidos y la fotografía nos muevo entre colores cálidos y fríos dependiendo de cada escena, siempre con una mas que correcta iluminación. Algunas escenas del “pasado” de Leonard están rodadas en blanco y negro, manera hábil de reducir costes.

El reparto es mas que correcto con Guy Pearce (Ravenous), Carrie Anne Moss (Matrix) y el omnipresente Joe Pantoliano que interpreta a Teddy Gammel, al que únicamente conozco por papeles secundarios como el de Cypher en Matrix, pero que el papel de poli bueno/malo le queda como anillo al dedo y se complementa a la perfección con el de Leonard (Guy Pearce), formando una nube de intriga alrededor de la historia.

La Frase: Debe ser difícil vivir según un par de trocitos de papel, si confundes tu lista de la colada con la de la compra, acabaras comiéndote tu ropa interior.
La Escena: La confesión por parte de la mujer de Sammy Jankis en el despacho de Leonard. 

Lo mejor: El guión y el montaje.
Lo peor: Que poca gente recuerde que esta cinta es de Christopher Nolan.
publicado por Victor Serrano AKA Machete el 12 enero, 2009

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.