Podría pasarme un buen rato hablando de las carcajadas que me he echado (la mayoría de las veces por exigencias del guión, otras no tanto), pero esto no hará cambiar de parecer a los fanáticos del tebeo.

★★★☆☆ Buena

The spirit

The Spirit es una película para ver sin prejuicios.

También es una película no recomendada para fan fatales del personaje creado por Will Eisner y que no quieran verlo mancillado por las manos de otro.
Es difícil enfrentarse a la reseña de una película tan apabullante como esta, porque esta es una de las posibles definiciones, otra es hiperbólica, delirante, innovadora, descacharrante a veces…

Centrémonos
En el plano personal,he disfrutado como un enano
Frank Miller ha hecho lo que le ha dado la gana, se nota que es su primera película como director, él lleva la batuta, para lo bueno y para lo malo. Él manda, y eso se nota, y mucho, porque, señoras y señores, esta película es un verdadero tebeo traspasado al celuloid
e.
Sin City fue un amago, pero con The Spirit lo ha conseguido. Ha conseguido traspasar el ritmo, los personajes arquetítpicos, el cartoon mezclado con la realidad, ¿he mencionado el ritmo?, los soliloquios de los personajes (Dios, ¿nadie se ha fijado que ha trasladado los bocadillo
s de pensamiento a la pantalla?), la acción sin tregua, las mujeres fatales, en fin, se respira olor a viñeta en cada fotograma, y un amor y una pasión por los cómics desmedida. Y por el personaje

El que sea su primera película también se nota en lo malo, pero son pequeños detalles, sobre todo en el ritmo otra vez, con unos saltos demasiado bruscos, y quizás en unas planificaciones demasiado confusas a veces, cuestiones que debería poder solventar con el tiempo.

Ahora vamos con la polémica
Me ahorraré hablar del argumento. De ya se encargan otras webs.

Con el cómic original siempre en mente, Miller ha hecho SU película. Y es The Spirit y es una película (cómic) de Miller.
Tenemos toda la estética que ya nos mostró en Sin City, y unos personajes que ha tenido que modernizar, pues el tebeo estaba claramente anclado en las décadas de los 40 y los 50.


El director ha cogido lo que más le interesaba de ambos universos, lo ha mezclado bien en una coctelera y ha servido un cocktail donde conviven en perfecta armonía un móvil de última generación con un policía chapado a la antigua, un coche clásico con drogas de diseño, y una comisaría de polícia que podría pertenecer a Eliott Ness con unos helicopteros recien sacados de Irak.

Podría pasarme un buen rato hablando de las carcajadas que me he echado (la mayoría de las veces por exigencias del guión, otras no tanto), de Eva Mendes y Scarlett Johansson y lo jodidamente sensuales que las hace aparecer Miller, de lo brutalmente bien que lo hace Samuel L. Jackson, del cameo del director, de los homenajes..
Pero esto no hará cambiar de parecer a los fanáticos del tebeo.

Yo hace tiempo que voy al cine a ver adaptaciones sin esperarme nada, y desde luego, disfruto mucho más.

Lo verdaderamente destacable es que Frank Miller está creando una nueva forma de hacer cine, está creando un estilo propio, y eso nadie se lo va a quitar. Perderse eso por prejuicios no sería inteligente, creo yo…..
publicado por Ricardo Mena el 2 enero, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.