La película tiene gran importancia al verse costumbres orientales respecto al protocolo japonés, que descubriremos asombrados al mismo tiempo que la protagonista.

★★★☆☆ Buena

Puente al sol

"Gwendolyne es una preciosa muchacha, de estrato social humilde que, gracias a su emprendedora tía, logra ser invitada en una fiesta de la Embajada Japonesa.
Allí conoce al Secretario de la misma, un buen muchacho japonés. Ambos se enamoran locamente y él, antes de partir hacia Japón, le pide en matrimonio. Ella acepta y debe irse con su esposo hacia el país del Sol Naciente. Allí comprobará que lo que le dijo el Embajador japonés era cierto: la vida allí es completamente distinta y será muy difícil que logre adaptarse. Pero ella ama desesperadamente a su marido
".

 

Bonita película que narra la verdadera historia de una muchacha humilde que se casó con un japonés poco antes de que comenzase la II Guerra Mundial, y debió irse a vivir a Japón (el guión está basado en la propia biografía de la mujer).
La dirección es convencional, debiendo glosar en 109 minutos toda una epopeya personal. Por ello se nota que no se cuenta todo ni muchísimo menos, pero sí los acontecimientos más importantes. Y en base a ello, Perier, su director, logra una estimable cinta, muy entretenida y con estupendos momentos, a veces íntimos, de amor y cariño entre su pareja protagonista y otras espectaculares, como algunos bombardeos a la ciudad de Tokyo y alrededores (bueno, en el bombardeo a Tokyo se nota que son preciosas maquetas, encantadoras por otra parte).
Buena fotografía en blanco y negro y una banda sonora competente.
También la película tiene gran importancia al verse costumbres orientales respecto al protocolo japonés, que descubriremos asombrados al mismo tiempo que la protagonista (bueno, en estos tiempos, ya en el siglo XXI no tan asombrosas, pero en los tiempos en que fue rodada la película tuvieron que ser dichas costumbres muy impactantes).
Muy adecuadas interpretaciones a cargo de James Shigeta y una Carroll Baker en uno de los mejores momentos de su carrera.
El final, muy romántico.
Pero lo más importante y positivo, amén del resto de consideraciones, es que se trata de una película de evidente discurso pacifista. Aboga claramente por la comprensión entre los seres humanos, sean de la raza y país que sean.

Lo mejor: Su discurso pacifista.
Lo peor: La dirección es convencional.
publicado por Iñaki Bilbao el 23 diciembre, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.