Ultimátum a la tierra
Irregular remake del clásico de culto de sci-fi por excelencia, dirigido por Scott Derrickson (Hellraiser: Inferno). Con claras intenciones de concienciación medioambiental, el film ataca de manera más que razonable el injusto y salvaje trato que la raza humana está dando al planeta que habita. Puede que sus planteamientos sean un tanto repetitivos y banales, pero desde luego tiene razón, siendo este el punto más correcto y acertado de la película.Y digo esto porque, a pesar de unas interpretaciones correctas y un diseño de producción que refleja el impecable talento visual de su director, la película se apoya en un guión verdaderamente cochambroso y decepcionante. Alejado por completo de la esencia apocalíptica que mostraba el engañoso trailer (como todo lo que se estrena últimamente, para qué negarlo), Ultimátum a la Tierra arranca sumamente bien y se hace muy entretenida, pero resulta demasiado banal y mal desarrollada. El guión hace aguas en la mayor parte de sus páginas porque su autor se muestra incapaz de narrar la invasión alienígena de una manera convincente. De hecho, es el propio espectador el que tiene que creerse lo que ocurre sin que en ningún momento pueda ser testigo de ello. En resumidas cuentas, es un libreto banal, mal planificado y con alteraciones alarmantes en el ritmo. Da la impresión de haberse escrito con desgana y en un par de horas, e incluso da la sensación de que faltan escenas que expliquen lo que acontece, tomando el libreto original como base y sumándole las acertadas dosis de crítica ecologista que, por otra parte, resultará ideal para ese colectivo que cree que realmente nuestro mundo tiene algún tipo de milagrosa salvación. Un quiero y no puedo que mete con calzador multitud de elementos para ir dejándolos poco a poco en el olvido, e ir soltando cada vez más cabos en vez de aportar un desarrollo de la historia claro y convincente. Es decir, como dije antes, su guón es una chapuza monumental.
En vez de ser una actualización en condiciones de aquel gran clásico de los 50, la película potencia su condición de remake dando por hecho que el espectador sabe de qué se le está hablando. GORT tiene un diseño espectacular y de corte clásico, pero no es más que un títere aprovechado para que el film tenga algo de tirón y suene al aficionado. Y así con todos los elementos dignos de interés, a pesar de que, dada su irregularidad, Ultimátum a la Tierra se muestra capaz de encerrar algún que otro momento memorable y digno de atención.
De la plantilla de actores, decir que Jennifer Connelly se trabaja su papel en condiciones, y Keanu Reeves vuelve a hacer lo que mejor se le da: poner la misma cara de cartón de siempre e interpretar personajes raritos, y con esto no digo que lo haga mal, sólo que ya está encasillado de por vida, al menos para un servidor.
Del resto de actores, ¿qué voy a decir? El guión los desarrolla tan mal que no puedo hablar de lo que no se me muestra… Por ejemplo, podríamos hablar de ese personaje interpretado por John Cleese si realmente aportase algo a la historia. O mejor podríamos hablar del irritante mocoso que no para de dar la lata en todo el metraje.
En resumidas cuentas, The Day the Earth Stood Still es decepcionante a pesar de que está muy bien hecha y bien interpretada, pero no llega a dar la talla como debería. Todo lo que realmente importa se resuelve de mala manera en los escasos cinco minutos finales sin que llegue a tener algo de sentido. Lo mejor, Keanu Reeves, sin duda alguna, y el engañoso trailer. Ah, y que, a pesar de todo, no llega a resultar insultante.
Un 5, más que nada por aprobar algo antes de que acabe, agonizante, el año 2008.
Lo mejor: Keanu Reeves.
Lo peor: Desarrollo nefasto.