El amor se mueve
La película “El amor se mueve” de Mercedes Afonso se preestrenó en Las Palmas ayer día 20 de Noviembre 2008 en los multicines "Monopol" y su estreno en las islas es hoy viernes 21.La directora y guionista palmera Mercedes Afonso (El Paso, 1971), después de tres cortometrajes debuta en el largometraje con "El amor se mueve", una historia coral que narra siete historias de amor que suceden al mismo tiempo en diferentes islas del Archipiélago.
Sobre los actores (”el reparto coral”) Mercedes Afonso afirma en una entrevista realizada el 16 de Octubre: “Es una película muy coral. Hay treinta y un personajes con frase, de los cuales quince son principales. Silvia Abascal hace una colaboración especial. Es la narradora de la historia.
Entre los canarios se encuentran José Luis de Madariaga, que tiene un papel muy bonito; Carlos Quintana, un actor de Tenerife; Emma Álvarez, de Gran Canaria, o Alba Cabrera, de La Palma.
Más de la mitad del reparto es canario, evidenciando de esta forma el interés y la propuesta en una cinta de las islas.
El largometraje llega a Canarias después de haber sido seleccionado para participar en la Sección Oficial de la XXIX Mostra de Valencia, Cinema del Mediterrani, 9º Festival de Opera Prima de Tudela, Madrimagen 2008, 34º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Desde el punto de vista técnico, el largometraje fue rodado en HD y con copia final en 35mm y tiene una duración de 104 minutos.
Durante el proceso de rodaje ha contado con un equipo técnico de 30 personas aproximadamente.
La producción de la película ha sido posible gracias al apoyo y la participación de ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), el Gobierno de Canarias a través de Canarias Cultura en Red, el Cabildo Insular de La Palma, CajaCanarias y la TVC (Televisión Autonómica de Canarias).
El apoyo del Gobierno de Canarias se ha realizado a través de dos de las convocatorias públicas que organiza la empresa pública Canarias Cultura en Red con carácter anual. Por una parte, en la convocatoria de 2003 fue seleccionada en el apartado de "Desarrollo de Proyecto".
Mercedes Afonso ha estructurado una película muy compleja, entremezclando varias historias entrelazadas desde varios puntos de las Islas Canarias, temas enfocados con gran sutileza y buen gusto. El afán de un hijo por encontrar a su padre después de un largo período, la alegría por el nacimiento de un nuevo ser, las relaciones de pareja en todos los ámbitos, la crudeza de la inmigración en las costas de nuestras islas. Todas ellas utilizando un argumento ágil, sencillo y real; abriéndonos un poquito más nuestro corazón.
Destaquemos el cuidado de las fotografías mostrando al espectador maravillosos rincones y paisajes de Gran Canaria, La Palma y Lanzarote. La directora ha sabido darle un toque diferente a los actores, mostrándoles desde un principio la idea y la base de una cinta muy agradable. La primera media hora del metraje es algo lento y cansino, mejorando a medida que se desarrolla, lo peor: topa un poco la cursilería y ñoña en algunos momentos de la narrativa.
Conclusión, película que se deja ver, agradando y mostrándonos que, en esto del cine, no todo son tristezas y desgracias. Destaquemos la fotografía bien mimada de las Islas Canarias.