Esta nueva versión le apuesta a la acción y se sacrifica en historia.

★★★☆☆ Buena

Quantum of solace

El director para esta segunda entrega, el alemán, Marc Foster de películas como “Descubriendo Nunca Jamás” de 2005 y de “Cometas en el Cielo” nominada a los Oscar y los Globo de Oro de este año, le imprime a esta nueva secuela mucha más carga de acción. La película durante casi todo su metraje es una explosión de escenas en general bien logradas, llenas de espectacularidad, combinadas además, con hermosos y complejos escenarios naturales en toda una travesía por el mundo,  digna de un Bond dispuesto a conocer la verdad y vengar la muerte de la mujer que amaba.

La principal diferencia de Quantum of Solace con su antecesora Casino Royale es que la primera se sacrifica en historia y apuesta un gran porcentaje a ser fiel a la esencia del género y a la emoción que por consecuencia, pueda producir en los espectadores al ver el derroche de técnica, imagen y buenos escenarios. Esto necesariamente, no signifca que su historia sea débil, pues hablar acerca de la lucha por obtener las reducidas reservas naturales que hay en el mundo, es una temática interesante y moderna, que la manejan con agilidad, con cierta dosis de dramatismo y con diálogos inteligentes, pero que al evaluarlo en retrosespectiva, no se le supo dar el suficiente realce para dotar la trama de la fuerza necesaria de manera tal que al menos pudiera compararse a la fabulosa, completa y redonda historia de su primera versión.

El tema del título de la película, que sirvió para crear una cantidad considerable de foros en la web donde se especulaba acerca de su significado, es un tema que no queda plenamente resuelto y supongo seguirá generando más debate. Lo que si queda en claro es que el título tal como lo anticipaba la producción, va mucho más allá de  la “Dosis de Consuelo”  que busca James Bond, o del mismo uso que le dio el escritor Ian Fleming en su novela, en la frase:  “You need to have a quantum of solace in your heart”, pues como segunda connotación también representaría la “magnitud” (quantum) de un plan macabro mucho menos discreto de las mafias secretas a las que Bond ahora deberá enfrentarse.

El actor Daniel Craig sigue confirmando su acertada escogencia a través de una interpretación natural, una atractiva presencia, una fuerza y carisma especial para encarnar a este moderno 007. Lo mismo ocurre con Judi Dench y Giancarlo Giannini, a pesar de sus cortas apariciones o de sus escasos repartos. Ambos funcionan para esta cinta como ese tipo de actores cuya presencia por corta que sea, se hace imprescindible e involvidable, además de aportar el peso justo que necesita la película. También hay nuevas apariciones como el caso de dos actores mexicanos, Joaquín Cosía y Jesús Ochoa conocido por largometrajes como “Padre Nuestro” del año pasado y la éxitosísima “Voces Inocentes” de 2004, cuyas interpretaciones son buenas y se hacen cruciales en la historia. Desafortunadamente, no resulta tan exitosa la aparición de la nueva protagonista, la modelo y actriz francesa de origen ucraniano, Olga Kostyantinivna pues su actuación es floja y carente de carisma. A ella la podrán recordar en el papel de Nika en la pelicula Hitman, con la que logró un mucho mejor trabajo.

Aunque de antemano se sabía que se vendrá una secuela más de esta franquicia programada por el momento para el año 2010, el final de Quantum of Solace es un poco abrupto y un tanto predescible. Realmente, no creo que logre superar en gusto (no lo sé en recaudo) a Casino Royale pero aún así, es una película buena, bastante entretenida que para poder disfrutarla a plenitud se debe hacer sin poner a funcionar el radar del ojo crítico.

Lo mejor: Escenas de acción
Lo peor: La actuación de Olga Kostyantinivna
publicado por Sandra Ríos el 15 noviembre, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.