Transsiberian
Sorprendente a ratos, angustioso y medianamente correcto thriller del director de esa gran joya, El Maquinista, Brad Anderson. Heredera del clásico cine del maestro Hitchcock, se presenta esta cinta magistralmente interpretada por Woody Harrelson y Emily Mortimer, donde la paranoia, el miedo, el pánico y el tráfico de drogas así como la brutalidad policial, se dan cita en el tren transiberiano que da nombre al film.Con un desarrollo contundente y firme, además de sazonado con una bella fotografía, el film va introduciendo poco a poco a todos los personajes que conforman la historia, que a pesar de ser gratificante y angustiosa, daba para más. La película en sí es bastante buena, pero el mayor problema que tiene es que su tramo final echa por tierra todo lo visto hasta el momento, gracias a un empecinamiento en recorrer los terrenos más trillados del género. Así, todo lo que empieza bien, acaba de una manera mediocre, cerrada y con pocas sorpresas, malogrado por todos los momentos que transcurren fuera del tren. A pesar de una notable sensación de peligro y malestar por la tensión provocada, innegable es que el suspense es más bien justito en determinados momentos, donde toda la trama queda reducida a la nada más absoluta. Luego, a pesar de una labor de dirección correcta, un diseño de producción impecable y una primera hora magistral, la cinta acaba convirtiéndose en una mera heredera del clásico cine negro pero altamente insatisfactoria.
Y es que la inverosimilitud de lo que se nos cuenta en los últimos minutos llega a resultar insultante. También cabe destacar un par de momentos sanguinolentos algo innecesarios pero, al mismo tiempo, realmente sobrecogedores. Y es que, al igual que ocurrió con Hostel, Turistas y Las Ruinas, este film no hace mucha buena publicidad para los viajantes (sin que tenga nada que ver en cuanto a trama).
¿Contradictorio? No, en absoluto. Transsiberian es un buen thriller, pero sin demasiada garra a partir de su segunda mitad, agradable y vistoso, pero con multitud de carencias, destacando sobre todo, como dije al comienzo del breve artículo, las sobresalientes interpretaciones de sus protagonistas.
Un 7, porque no está mal. Eso sí, es otro puto remake…
Lo mejor: Las interpretaciones y los bellos paisajes.
Lo peor: Está completamente desaprovechada.