Fast food nation
Con una mirada autocrítica pero bastante medida, "Fast food nation" es una cinta en la linea editorial del archienemigo ideologico de bush, Michael Moore. En el contexto de la industria de la hamburguesa ("el alimento del mundolibre"…….), y en una clara alusion a Mc Donalds el film analiza la corrupcion en una cadena de comida chatarra llamada Mickey`s. "No importa que comas,.. pero hazlo rápido" podrìa ser el slogan de esta compañía.Ilegales, crueldad, hipocrecia, miopía mental y cinismo desbordante son los condimentos del Big Mac que en la cadena que dramatiza la pelicula se llama The Big One (La Grandota) y es indigesto a más no poder…. Con una medida hostilidad pretende dejar al descubierto al sistema norteamericano de hacer negocios, paradójicamente comparado muchas veces con una máquina de picar carne.
El film por momentos muestra la contracara con frases como"siempre fue así" o "nosotros no les pedimos que vengan" refiriendose a los ilegales mexicanos. Si bien no tiene la profundidad dramática que debería tener, sin duda, ¡Peor es nada! Y el director, Richard Linklater, demostró ser un excelente director y no ser un mal escritor ("Scanner darkly"(ciencia ficción),"The School of Rock"(comedia) y no lo hizo mal tampoco esta vez.
Tal vez para lavar algunas culpas o quizá con la mejor de las intenciones abundan los cameos y las apariciones de entre otras estrellas Bruce Willis, Patricia Arquette, Kris Kristofferson, Ethan Hawke, Avril Lavigne, etc.
Después de esta película tardaran algun tiempo en volver a relamerse con una hamburguesa, tal vez unos pocos dias, tal vez unas horas. Aplaudo la intencion y a pesar de ser una pelicula ligth, tratando un tema bastante grasoso recomiendo que la vean.
Lo mejor: Richard Linklater, demostró ser un excelente director y no ser un mal escritor (