La película tiene mucha acción, demasiada, pero no convence absolutamente nada dada la demasiada y vacua aparatosidad del conjunto, relleno de explosiones, ruidos por doquier y carreras sin freno a cargo de la pareja protagonista.

★☆☆☆☆ Pésima

La conspiración del pánico

Aparatosa película de acción, que no tiene un solo tiempo muerto, siendo todo prisas y confusión. Los árboles no dejan ver el bosque, si es que este existe.
Se pretende una crítica a la dejadez de los Grandes Gobiernos en pos de la técnica de los grandes ordenadores que al fin y al cabo son lo que finalmente nos gobiernan, o al menos nos vigilan y siguen los pasos, no dejándonos, si hace falta, que tomemos libres decisiones.
La película tiene mucha acción, demasiada, pero no convence absolutamente nada dada la demasiada y vacua aparatosidad del conjunto, relleno de explosiones, ruidos por doquier y carreras sin freno a cargo de la pareja protagonista.
En cambio, no hay nada plausible desde el punto de vista argumental, siendo un maremagnum de muchos quilates que acaban por cansar bastante.
Su parte final no está mal aunque resulte previsible y excesivamente complaciente con el espectador, y resulte realmente molesto ver cómo Caruso intenta emular a Hitchcock no llegándole ni a la suela de los zapatos, claro, y sí hay algunas loables escenas, como el avión arrojando misiles al coche donde está el protagonista y el agenge del FBI es verdaderamente espectacular.
Se nota que ha habido mucho trabajo de montaje, sonido, etc, pero en líneas generales, la cinta es olvidable al cien por cien al no tener nada más que la aparatosidad del momento. Fuegos de artificio, muchos ruidos y pocas nueces.
Lo mejor: La escena del avión contra el coche. O algo así, ¿no?
Lo peor: Mucho ruido y pocas nueces.
publicado por Iñaki Bilbao el 14 octubre, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.