Hunger
Hunger describe la vida en la prisión de Maze, una cárcel de máxima seguridad de Irlanda del Norte, a través de los acontecimientos que tuvieron lugar en 1981 con motivo del motín y la posterior huelga de hambre del IRA -liderada por Bobby Sands- que se llevó a cabo como protesta a favor de la consecución de un estatus especial para los presos republicanos y que costó la vida a diez personas.
Davey Gillen, un preso novato, llega a la cárcel y se encuentra con ese panorama. Le toca compartir celda con Gerry Campbell, un veterano más acostumbrado a la dureza de esa prisión.
La vida diaria allí tampoco es agradable para los guardianes, entre los que está Raymond Lohan, que será una de las víctimas del motín. Mientras tanto, el padre Dominic Moran intenta persuadir a Bobby Sands de que abandone la idea de iniciar la huelga de hambre.
Relato de la huelga de hambre que llevó a cabo el preso dl IRA Bobby Sands, y varios presos más, y por la que a la postre consiguieron mejoras en su situación carcelaria y el status de presos políticos por parte del Gobierno Británico, que hasta entonces no tenían.
Película violenta, cruel y dura. De visionado a veces difícil por la dureza de algunas imágenes.
Para algunos Bobby Sands es un héroe y para otros un villano. Amado y odiado a la vez, todo depende de la ideología política de cada uno.
Destacar por último que no es la típica película carcelaria, sino que además es intimista pues se centra en 3 ò 4 personajes, destacando el personaje de Bobby Sands.
Mi puntuación: 8,50.