La belle personne
Tras la muerte de su madre, Junie, una chica de dieciséis años, cambia de instituto a mitad de curso y coincide en su nueva clase con su primo Mathias, que le presenta a sus amigos.
Todos quieren salir con Junie, pero ella elige al más callado de todos, Otto Clèves.
Sin embargo, poco después conoce a su profesor italiano, el cual se siente atraído por la joven de una forma como nunca había sentido.
Esforzada producción francesa, que adapta la novela “La princesa de Cléves” a los tiempos actuales, aunque los sentimientos sean los mismos que los que aparecían en la obra literaria.Es una cinta con un notable trabajo de guión, que su director Christophe Honoré convierte en estimable, aunque no redonda, ni mucho menos.Va de menos a más, siendo el principal escollo el que el espectador acabe encajando las piezas, que conozca bien a los diferentes personajes. Esto cuesta un tanto, un primer cuarto de hora o así, y cuando se consigue comienza a interesar la trama.Y es que, aunque los amores y desamores de chicos y chicas quinceañeras estén algo alejados de un gran porcentaje de espectadores, que no son los que más se acercan a ver este tipo de filmes en un gran Festival, con subtítulos etc, resulta cercano el sufrimiento, dudas, dolores y felicidad, aunque sea efímera, que ocasiona el caer enamorado y que ese amor no sea completo, no se pueda realizar, no pueda hacernos felices, quizás incluso desgraciados para el resto de nuestras vidas.Todo esto está bien explicado por el director, aunque como he dicho hay que tener cierto grado de paciencia para acabar de encajar las diferente piezas. Más tarde todo es mucho más sencillo y acaba por no convencer del todo, ni mucho menos, pero sí darnos cuenta de la honestidad del producto, de la dignidad del conjunto. Está bien interpretada por jóvenes actores/intérpretes, sobresaliendo por su magnética presencia (en la Rueda de Prensa estaba maravillosamente guapa) la joven actriz protagonista Léa Seydoux.Como digo, es irregular, y ahí radica su único pero quizás gran fallo, el que no enganche desde el comienzo y acabe, quizá, por descolocar a ciertos espectadores.Pero hay momentos excelentes, con gran carga dramática, que están bien filmados y calan en el espectador.Mucho diálogo, algo de pedantería, supongo que sacado del contexto de la obra literaria, y un ejercicio fílmico que si bien puede ser no original, sí que al menos intenta y creo logra, apartarse de la adocenada narrativa cinematográfica que nos invade de, sobre todo, el cine USA. Por lo menos eso hay que agradecerle. Hubo aplausos y bastante indiferencia, señal de que hubo no pocos espectadores a los que les gustó y otros a los que les dejó indiferentes.
Calificación: 6,40
Lo mejor: La belleza de Léa Seydoux. Va de menos a más.
Lo peor: Se tarda en entrar en materia, hasta que se llega a conocer a los diferentes personajes.