Carece completamente de la más mínima consistencia al no tener rigor alguno en la exposición de los acontecimientos. Así, el protagonista sufre todo tipo de tiroteos y no le dan ni una (salvo el disparo a quemarropa del comienzo).

★★☆☆☆ Mediocre

Harlem sangriento (Hell up in Harlem)

"En Harlem, en los años setenta, Tommy Gibbs es un negro mafioso, que es el dueño y señor de gran parte de los bajos fondos del peligroso barrio.
Sin embargo, un jefe de policía corrupto le tiene una trampa, pegándole un tiro a quemarropa e hiriéndole gravemente. La razón es que Gibbs tiene una lista secreta donde aparecen los nombres de políticos que han aceptado sobornos.
Gibbs está gravemente herido y pierde mucha sangre, pero se salva y pide ayuda a su propio padre. Este, aunque está desligado del "trabajo" de su hijo, le ayuda, siendo incluso su brazo ejecutor mientras está convaleciente
".

 

Entretenidilla película de gángsters en el Harlem de comienzos de los setenta, que se puede incluir en el célebre y ya desaparecido género del "blackplotaition".
Es amena por cuanto en todo momento hay acción: tiros, peleas, persecuciones, traiciones, violencia…y un poquito de sexo.
Sin embargo carece completamente de la más mínima consistencia al no tener rigor alguno en la exposición de los acontecimientos.
Así, el protagonista sufre todo tipo de tiroteos y no le dan ni una (salvo el disparo a quemarropa del comienzo) mientras él mata a todo kiski que se le pone por delante. No resulta nada creíble y la peli se ve sin mayor problema, pero sin dejar poso alguno.
Larry Cohen, su director, que muchas veces deja impronta de su personalidad por más mediocre que sea el producto que filma, como es el caso, aquí apenas esboza algún detalle curioso, como cuando un gángster mea en los lavabos de un hospital mientras apunta al cuello a un policía.
Pero no merece la pena, aunque se pasa el ratillo pues no aburre. Pero es que tampoco deja la menor huella.
¡Ah! Y aunque parezca mentira, digo yo que es una historia real, pues al final unas letras dicen cómo sigue la historia en la vida real, pasado un tiempo.
Y es que tal y como está contado todo, siendo todo tan inverosímil, difícil es creer que se base en la vida real.

Lo mejor: Se pasa el ratillo.
Lo peor: No tiene la más mínima consistencia ni rigor.
publicado por Iñaki Bilbao el 9 septiembre, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.