Los Girasoles Ciegos

No se me ocurre un titular mejor para hablar de esta ¿película? que parafrasear a Alaska; porque visto lo visto, a nadie parece importarle un bledo las motivaciones ni sentimientos de los personajes de este peñazo insufrible. Ni la mujer del refugiado oculto en su propia casa, ni del niño, ni del intelectual oculto de las hordas franquistas de la posguerra, ni del cura que se enamora de la mujer… de nadie, vamos. A nadie le importa un rábano lo que les pase, si se enrrollan, si matan al disidente o si la tentación puede con la vocación sacerdotal. Una porquería, vamos. Parece mentira que un texto tan interesante -aunque prácticamente imposible de llevar al cine- de Alberto Méndez esté tan mal plasmado en el guión del gran Rafael Azcona -que para inri, resulta ser su obra póstuma-; y por supuesto, aún parece más mentira que un director que ha sido capaz de trazar un retrato tan interesante de la posguerra como el que hizo en "La lengua de las mariposas" o en la satíricamente brillante "Así en el cielo como en la tierra", ahora falle tan estrepitosamente con esta película, a la que se le ve voluntad de remontar la narración, pero que no funciona en ningún momento. Y lo peor del invento, es que durante todo el tiempo tenemos la sensación de haber visto mil y una vez todo lo que estamos viendo, con personajes tan reconocibles que resultan maniqueos y de nula capacidad empática. Algo tan parcial, tan manido, tan… aburrido, que resulta directamente insoportable. No hacen falta más calificativos. No hace falta nada más que poner un enorme aviso, como un faro para navegantes, que diga que NO VAYAIS A VER ESTA "PELÍCULA" so pena de que sufrais del más aberrante de los insomnios. En ese caso, aqui teneis un remedio casi perfecto para roncar a pierna suelta. Cuando los productores españoles se pregunten despavoridos por qué la gente no va a ver cine español, sencillamente bastará ponerles esta película en un DVD y decirles "por esto, por esto no va la gente al cine, so merluzos. Seguid produciendo esto, y entonces es cuando el cine español -si es que alguna vez ha existido como tal- terminará por morir irremisiblemente".
Lo mejor: Ver a Maribel Verdú, una pedazo de actriz, que cada dia está más guapa y más buenorra. El esfuerzo de Javier Cámara en hacer creíble su personaje. El cambio de registro -ya era hora- de Raúl Arévalo (a pesar de su pésimo personaje).
Lo peor: Casi todo. Es tremeeeendaamenteeee aburriiiidaaaa. Tópica, manida y sobre todo aburrida.
publicado por Federico Casado Reina el 8 septiembre, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.