Paradojicamente, mientras la protagonista utilice todos los medios para no quedarse dormida, esta película es una constante invitación al sueño.

★★☆☆☆ Mediocre

The invasion

Nos encontramos ante el tercer remake (cuarto, si contamos la deliciosa The Faculty de Robert Rodriguez como homenaje encubierto) de la misma historia de La Invasión de los Ladrones de Cuerpos, el clásico indiscutible que dirigió en 1956 Don Siegel. En este caso Nicole Kidman y Daniel Craig se ponen en la piel de los personajes protagonistas en esta película que desde su gestación como proyecto ha dado más de un quebradero de cabeza a sus productores.

La película cuenta la historia de una misteriosa epidemia que afecta al comportamiento de las personas. Carol Bennell, una psiquiatra de Washington, junto a Ben Driscoll, otro médico de la ciudad, descubren que la epidemia tiene origen extraterrestre y que el hijo de ella es inmune, por lo que tienen que protegerlo frente a la creciente invasión.

El filme es un ejercicio de divertimento bastante correcto, pero que se pierde en las formas dejando atrás un fondo muchísimo más atractivo de lo que pretende mostrarse. Y gran parte de esta culpa es de Joel Silver, el productor, también encargado de la trilogía Matrix, que, no contento con lo que el director alemán Oliver Hirschbiegel había filmado para su primera incursión en el cine americano, llamó a su amigo, y director de V de Vendetta, James McTeigue para que hiciera unos cuantos arreglitos en la acción de la película. Craso error.

Del mismo modo, la película esta fuertemente politizada y tiene un trasfondo artificialmente impostado que la convierten en todo un ejercicio de vergüenza ajena al más alto nivel. Eso sí, al menos hay unos actores bastante efectivos, destacando a la siempre perfecta Nicole Kidman y al gran descubrimiento cinematográfico que es Jackson Bond, el hijo de Kidman en la ficción. Igualmente, un John Ottman poderosamente correcto en la ejecución de la música hace algo más llevadero el metraje, que, paradojicamente, mientras la protagonista utilice todos los medios para no quedarse dormida, es una constante invitación al sueño

Lo mejor: Que podamos disfrutar de otras versiones de la misma historia
Lo peor: Que las formas pierdan el fondo
publicado por Pablo López el 30 agosto, 2008

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.