Fabuloso reparto para una de las películas más comerciales de todos los tiempos; muy bien narrada por Sturges, con acción y suspense a partes iguales.

★★★★☆ Muy Buena

La gran evasión

Fabuloso reparto para una de las películas más comerciales de todos los tiempos, con una música que forma parte ya de la historia del cine. Basado en un hecho real, el filme describe la fuga masiva de un grupo de prisioneros de guerra de un campo de concentración alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Destaca la estructura en dos partes muy diferenciadas: una primera que se desarrolla en el interior del recinto alemán, donde la aparente camaradería y buen humor se ve alterada con puntos de impulso del guión muy adecuados. Un ejemplo: la celebración del día de la independencia (muy simbólico) se rompe por la desesperación y posterior final trágico de uno de los prisioneros. La segunda parte consta de pequeños episodios que se mezclan entre sí, con parejas de fugados que tratan de cruzar la frontera con desigual fortuna; muy bien contada por Sturges, con acción y suspense a partes iguales. De esta excelente película hay multitud de anécdotas, me gustan especialmente dos de Steve McQueen: aquella en la que el actor pidió a Sturges ser uno de los motoristas alemanes que le perseguían en una de las secuencias finales, el director aceptó y, gracias a la magia del montaje, McQueen consiguió atraparse a sí mismo; otra: durante el rodaje en Alemania, la policía germana arrestó por conducción temeraria a parte del personal, entre ellos a Steve McQueen, que terminó entre rejas de la misma forma que su personaje en la película (no sabemos si se llevó también su famosa pelota de béisbol).
publicado por Ethan el 21 agosto, 2008

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.