REC [2] Rumbo a la oscuridad…

★★★★☆ Muy Buena

Rec 2

Está de más cualquier tipo de preámbulo, REC es la mayor producción española de cine de género. No sólo por su calidad, ahí están sus resultados en taquilla y popularidad internacional que le valieron el remake ‘Quarantine’ y el que se hará (ya está vendido) de esta segunda entrega. 

 Alguien da con la fórmula, ya sabéis, un tipo con criterio logra combinar con estilo y agudeza una serie de clichés que hacen las delicias de los espectadores (ya sea Gerorge A. Romero, John Carpentero o Wes Craven) yendo más allá de las limitaciones de este tipo de productos tanto en recaudación como en popularidad, esto tiene como resultado una ‘Cult Movie’ y un candidato a gurú del terror.

Jaume Balagueró y Paco Plaza ya eran conocidos realizadores antes de infectar a los habitantes de un bloque del centro de Barcelona. Ahora son dos figuras admiradas y respetadas dentro de la industria y esperemos que su envergadura vaya en aumento tras está magnífica secuela. REC [2] es una apuesta realmente inesperada, un giro drástico en la trama que plantearon, lo cual da muestras de una ambición digna de dos grandes directores. Sin embargo, hay un pero con mayúsculas: así como la idea es original y encomiablemente arriesgada su ejecución deja mucho que desear principalmente por las actuaciones… pero, en fin, pasemos a analizar los pros y contras de este nuevo capítulo.

1 -. Las interpretaciones


Lo convincentes que resultaron todos en REC es uno de sus toques de distinción respecto del resto de estrenos patrios debido a la pinta de estar leyendo el texto de una pantalla que tienen el común de los interpretes españoles, en esta ocasión la media interpretativa esta por debajo de lo normal para mi gusto.

1.1 -. Las pasadas navidades un amigo que trabaja en la industria me ofreció una copia del guión de REC [2], decliné tan interesante propuesta pero no pude evitar preguntar… ¡¡catastrófico, horrible y peligroso hasta para ¡¡Spielberg!! Un grupo de adolescentes que en su día me fueron descritos como ‘Traviesos’. ¿Insoportables? Para mi sí aunque no sé, quizá algunos les encuentren el punto, en cualquier caso a mitad del metraje tres adolescentes (paupérrimos actores y espero que mejores personas) dinamitan la acción, rompen el ritmo con la inevitable intención de que el espectador se deja llevar por un impás pretendidamente cómico que no hace más que acabar con la asfixiante atmósfera en la que estabas sumido y poner al descubierto los posibles giros de la historia a partir de ahí.

1.2 -. Manuela Velasco. Fue la reportera mojigata, inocente, remilgada… empalagosa y contra pronóstico, convincente, toda una sorpresa en su día. Como las adolescentes a las que tritura Kruger, Manuela Velasco tiene feedback con el espectador, se mueve entre la simpatía y el asco como la típica reportera MTV a la que interpreta. En esta segunda entrega aparece de nuevo pero esta vez (aviso de que esto podría ser un spoiler) juega a ser la mujer fatal, la cara del mal, la viva imagen del diablo que emana efluvios los viscosos y sangrientos de la seducción y la sensualidad… vamos, algo así como la hermana cruel de Eva y la verdad es que no hay quien se la crea, ni por un segundo… una pena porque la oportunidad interpretativa que le han ofrecido esta es única.

2 -. Giro al infierno

2.1 -. LLo siento pero debo mentar de nuevo a los insufribles niñatos que me jodieron la película… así de sencillo, REC [2] es un muestra de valor y principios porque pudiendo cumplir con lo que todos esperábamos y rendir en taquilla Plaza y Balagueró se han lanzado sin red para defender sus ideas sobre como debe evolucionar la historia sin que deje de merecerles la pena contarla. Pero maldita la hora en que pusieron todo sobre el papel ya que hasta que conectan con la cámara de Andrea tienen un 10… la brutal tensión que te transmite la concatenación de acontecimientos y tumbos argumentales se funde con un grotesco toque de humor a lo ‘American Pie’ muy desubicado. 

2.2 -. Un buen punto a favor es que la producción mantiene su toque castizo, las mieles del éxito no han endulzado lo suficiente la mente de sus autores que mantiene el tono, puramente Español sin perder las expectativas de reventar la taquilla en cualquier país del mundo. Cine de género con identidad nacional y calidad como para ser exportado. Una lección que no estaría mal que memorizaran tanto los que no salen del espiral de decadencia urbana a lo Almodóvar como los que tratan incluso de pronunciar su nombre con acento de Los Angeles para que nadie les confunda con un cineasta Español (exceptuando las visitas al Ministerio de Cultura claro). 

3 -. Conclusión

Un punto de partida genial, la historia ardería en la mente de cualquier guionista pero sin duda perdió un poco al ser trasladada al papel para acabar diluyéndose demasiado en el proceso de traslación a la gran pantalla. Dicho lo cual, sin duda la peli merece ser tratada como lo más excitante del año entre nuestras fronteras y una de las secuelas más interesantes de todas las que han dado inicio a una saga de género. La trama evoluciona, la ‘Niña de Medeiros’ entra en acción y los personajes se ven envueltos en una encrucijada diabólica sin tregua. El final me dejó con ganas de más y la impresión de que habrá REC [3], amén.
Epílogo

No quiero finiquitar la crítica sin hacer referencia a las tan polémicas referencias a títulos clásicos que hay en REC [2]. Para empezar, llevamos diez años aguantando que la crítica nacional se derrita cada vez que Tarantino mueve un dedo, lo cual no esta mal pero nos tienen hasta el gorro de elogios por sus innumerables referencias/plagios/homenajes, con o sin gracia, que incluso a defienden con el argumento de que Tarantino enseña a ver cine a las nuevas generaciones (¿de verdad cumplen esa función Kill Bill o Death Proof por entretenidas que sean?). REC es una cinta de terror, es decir pertenece a un tipo de películas que se identifican por una serie de tópicos o clichés y la gestión de dichos recursos argumentales puede ser cuestionada, de acuerdo, pero es ridículo acusar de plagio o de falta de originalidad porque los infectados corren, los Zombis van por pasillos o al diablo lo combata la iglesia.

 

 

 
Lo mejor: Lo vuelta de tuerca que nos ofrecen en esta nueva entrega.
Lo peor: Con diferencia las interpretaciones.
publicado por Johnnie Turturro el 12 noviembre, 2009

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.