Corazón de tinta
Iain Softley lo mismo dirige películas inquietantes como “K-Pax” que se adelanta a su tiempo con “Hackers” que te casca una historieta para niños dejandonos a cuadros…
La verdad es que este es uno de los directores que no entiendo “Por qué” no trabaja más, porque tiene un pulso narrativo que a mi personalmente me parece muy interesante, entretenido y con una capacidad de amenizar muy positiva.
Corazón de tinta (Ink Herat) es la primera parte de una aclamada novela que consta de otras dos partes más de las cuales todavía no se ha decidido llevar al cine, es decir, esta podría ser la primera y última adaptación cinematográfica de la trilogía.
Aunque entretenida es una película para niños que no llega ni muchísimo menos al nivel de otras del mismo género. Pero aunque sea por ver a ese maravilloso Paul Bettany que luce abdomen como tragafuegos atormentado, merece la pena.
Para mi gusto tiene exceso de sobreactuación en algunas partes, creo que no es necesario aunque sea un film infantil, hay una barrera estética dentro del campo de la interpretación que no hay que cruzar sino queremos que nuestros personajes resulten payasiles. Y sorprendentemente Brendan es uno de los más creíbles personajes de esta absurda historia.
Y hablando de credibilidad os invito a profundizar en el personaje de Paul Bettany (en mi opinión uno de los más grandes actores de nuestro siglo, sólo hay que acordarse del papelón que hace en “El código Da Vincci” por mencionar algo reciente), en ningún momento dudas de que realmente es un personaje salido de un cuento y atrapado en una realidad con la que no está conforme (Uy como yo!!!), este hombre tiene una mirada y una forma de colocar la mandíbula que me deja atónita, tiene un control absoluto de sus gestos y disfruto muchísimo con sus interpretaciones porque son una máster class de gesticulación ristreta para cine.
Podéis llevar a los niños con tranquilidad a verla porque no hay nada perjudicial dentro del film, es muy muy light. Los que vayáis no esperéis un “Crónicas de Narnia” o “Jumanji” porque nada que ver…No hay efectos especiales destacables ni una banda sonora recordable ni nada de nada. Venga sí lo voy a decir, la peli es tirando a rancia…
Como curiosidad mencionar que Jennifer Connely tiene una aparición especial en el film, aparece varias veces durante el transcurso de la historia y al final de esta como ensoñación del personaje que interpreta Bettany.