Como simple comedia ácida e inteligente, la película funciona.

★★★☆☆ Buena

Si la cosa funciona

Comedia dirigida y escrita por el excéntrico Woody Allen, el guión lo confeccionó en los años 70 pero por una serie de circunstancias ha reposado en el cajón oscuro del olvido hasta ahora, la causa de tal recogimiento según Allen era encontrar el actor apropiado para el papel protagonista tras la muerte de Zero Mostel. Y elegir para tal personaje a Larry David (creador serie Seinfeld) supone el mayor acierto de Allen. David encarna a la perfección al extravagante, bohemio, ácido e irónico profesor de universidad retirado que simplemente busca la paz interior, pero una bella joven (Evan Rachel Wood) se interpondrá en su camino.

Woody Allen vuelve a su ciudad, Nueva York, y graba una comedia con un guión más inteligente de lo que aparenta que no llega al más alto nivel de su filmografía pero que aún así no hay que menospreciar. Consigue su propósito, hacernos pasar un buen rato con demenciales diálogos y ocurrencias diversas vertidas en su mayor parte por el excepcional personaje Boris Yellnikoff (Larry David). Su correosa sátira dejará momentos tronchantes, sus ideas, manías y su hiponcondría –que bien podrían ser atribuidas a su creador– serán soportadas estoicamente por Melody, una joven del sur con pocas inquietudes.

Esta extraña pareja, se verá obligada a convivir lo que provocará un cambio radical en sus vidas. El concierto se desmadra cuando aparecen –a ritmo de Beethoven– los padres de Melody. Esta parte final es la que menos me agradó, demasiada bohemia y colorista para mi débil mente, el señor Yellnikoff impidió que parpadease pero cuando no está en pantalla lo que veo me abruma por su inconsistencia y falta de originalidad.

Como interesante comedia, la cosa funciona y más cuando la filosofía que nos intenta trasmitir tiene una gran fuerza persuasoria, también nos deja un personaje entrañable interpretado de forma pletórica por Larry David; pero si espera un final de infarto y rompedor al estilo Match Point, entonces la cosa no funciona, mejor verla en clave de comedia inteligente que nos haga olvidar por un rato de nuestros errores vitales.
Lo mejor: Larry David.
Lo peor: Cuando Larry David no está en pantalla.
publicado por Miguel de Diego el 14 noviembre, 2009

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.