Diary of the dead
La película comienza mostrándonos varios de nuestros personajes principales, quienes se encuentran filmando una película de terror cuando se enteran por los medios de comunicación de que los muertos están volviendo a la vida y que este problema se está propagando de una manera terrible e impensada en el país. Luego de enterarse de lo que está sucediendo nuestros protagonistas deberán escapar de este problema a como de lugar y literalmente correr por su supervivencia.
El guión de la cinta, que a priori resulta bastante interesante, ya que toca temas como la desinformación de los medios en la situación que toca vivir, o el hecho de que el protagonista principal del film, a raíz de esto, comienze a filmar todo lo que sucede con su cámara como una rebelión personal contra lo anteriormente mencionado, naufraga de manera rotunda por estar el film completamente mal narrado, ser incoherente en todos los sentidos cinematográficos, y lo que es peor, absolutamente aburrido salvo por un par de escenas.
Si nos ponemos a analizar friamente la primera película que Romero filmó allá por el año 1968 y ésta, 40 años después, las diferencias mas notorias que le encuentro son verdaderas claves a la hora de filmar un buen producto cinematográfico.
Estoy hablando de que en “Diary of the Dead”, se abusa de manera insoportable de la crítica a los medios con una constante voz en off de una de nuestras protagonistas, la cual llega a resultar absolutamente cansina ya a los 15 minutos de la misma. Si nos atenemos a los momentos de acción que muchos fans de Romero (entre los cuales me incluyo) esperan de este tipo de producciones, debo decir que si bien es cierto que dichas escenas poseen grandes dosis de sangre, el suspenso y la tensión que se viven en dichos momentos son prácticamente nulos.
Y por último no puedo dejar pasar un par de momentos con humor que tiene la película, que realmente es de lo peor que podría haber pasado en una producción como ésta, y que creo que es lo peor que puede pasarle a cualquier cinta del género, ya que a modo personal opino que el terror y el humor no van de la mano casi en ningún momento.
Todo lo malo que ha hecho Romero a nivel narrativo en ésta cinta, lo tuvo de bueno en aquella grandiosa película del 68, en donde los momentos de tensión y suspenso estaban a la orden del día.
Si nos atenemos a las actuaciones de “Diary of the dead”, no se muy bien que decir, ya que en lineas generales me parecen bastante malas, pero personalmente no creo que haya sido porque los actores no estén a la altura de las circunstancias (por decirlo de alguna manera), sino porque se vieron atados de pies y manos a un guión y una narración tan pobre que no les dio lugar para desplegar prácticamente nada.
Quizás Romero pensó en dos cosas a la hora de filmar ésta cinta. Lo primero fue subirse a la moda de la filmación con cámara en mano, y lo segundo continuar con sus constantes críticas sociales (en este caso a los medios de comunicación). Lo lamentable fue que ninguna de las dos cosas han salido de manera correcta, ya que la filmación a lo “Cloverfield” termina haciéndose cansina ya a los 20 minutos de la película, y sus críticas sociales no funcionan en ningún momento y tampoco se hacen ciertamente creíbles, sino más que nada un mero capricho del director.
En definitiva, Romero brinda aquí su peor cinta de la saga de Zombies, un producto realmente muy pero muy pobre a nivel cinematográfico en todos los aspectos posibles.
Calificación de la Película: Mala.