Los cronocrímenes es una película rotundamente recomendable, un puzzle bien construido que atrapa y engancha y la confirmación de un director que, espero y deseo, siga creciendo.

★★★★☆ Muy Buena

Los Cronocrímenes

La historia empieza (como tantas otras) con una pareja que se acaba de instalar en una casa en medio del campo rodeada de bosques donde el protagonista pasa el rato observando con sus prismáticos la naturaleza. En estas estamos cuando descubre en medio del bosque a una joven desnuda, cosa que, ¡solo faltaría!, llamará poderosamente la atención del prota, tanto, que se decide a entrar en el bosque para encontrarla. A partir de aquí empezará su propia pesadilla, cruzándose en su camino un psicópata con unas tijeras que lo perseguirá hasta darle caza, del cual intentará huir ocultándose en una casa cercana donde nada es lo que parece. Si, si, visto así la trama puede parecer muchas cosas menos original, aunque no se fíen demasiado porque esto tan solo es el punto de partida, que si no, me pongo a rajar y acabaría contando de más y entonces serían ustedes los que me perseguirían a mi para darme caza.

 

¿Quién es Nacho Vigalondo? Pues el máximo responsable de todo este sarao, director, guionista y actor en la película, siendo esta su opera prima y que viene, como tantos otros, del mundo del cortometraje. El hombre se dio a conocer (o por lo menos yo lo conocí) con el corto 7:35 de la mañana, que estuvo nominado al Oscar en el año 2004 (el año que Mar adentro ganó el Oscar como mejor película de habla no inglesa), aunque también ha dirigido otros cortos como Choque, la trilogía Código 7, Domingo o Una lección de cine. Además también ha hecho trabajos como guionista para televisión (¡fue guionista en la segunda edición de Gran Hermano!). La víctima es Karra Elejalde, un tótem del cine español, conocido entre otros mucho trabajos por Vacas, Acción mutante, La ardilla roja, Kika, Días contados, Tierra, Airbag, Los sin nombre, Año Mariano o Torapia (en las dos últimas también como director). Casi nada. Además en la película también destaca la participación de Barbara Goenaga (menos conocida aunque bastante más atractiva que Elejalde, las cosas como son).

 

¿Por qué todo el mundo debería ir a ver esta película? Por su guión tan sólido como atrevido, porque consigue atrapar desde el principio y ya no te suelta, porque siempre que parece que la trama pueda empezar a decaer va más allá, por demostrar que las ideas siempre están por encima de los presupuestos, por su facilidad para controlar el tiempo (jajaja) narrativo, por crear a un malvado que espero que se convierta en un icono, por sus ramalazos kitsch y de serie B, por Vigalondo y para demostrar a los futuros directores que hay vida después del corto, por Karra Elejalde, para dar una lección a todas las distribuidoras que no le hayan dado una oportunidad, para no tener que ir a ver el remake americano que poco o nada puede aportar, por hacer fácil lo difícil, por arriesgar en un país donde cuesta mucho que alguien arriesgue, por ser una deliciosa pesadilla, por conseguir que el puzzle encaje, porque menos es más, porque a la mañana siguiente todavía le estaba dando vueltas, por su mala leche, por hija de puta.

 

Y es que a pesar de que, tampoco tiremos las campanas al vuelo, la película no acaba de ser del todo redonda, lo cierto es que me apetece hablar bien de ella, aunque soy consciente de sus defectos (ya saben que mis criticas nunca han brillado por su objetividad). Cierto es que Vigalondo sigue siendo mucho mejor guionista que director (le pone empeño y le pone ganas, aunque en ocasiones se tiene la sensación de que se queda a medio gas) y, sobre todo, que actor (a pesar de que su papel no deja de ser secundario lo cierto es que frente a Karra Elejalde uno no puede evitar darse cuenta de sus “carencias” interpretativas), pero no dejan de ser cosas propias de una opera prima y que esperemos que el tiempo (el tiempo, siempre es el tiempo…) lo acabe de pulir. Además, y a pesar de lo dicho en el párrafo anterior, lo cierto es que un poco más de presupuesto no le hubiera ido nada mal a al película y, quizás, le hubiera permitido probar más nuevas.

 

Resumiendo: Los cronocrímenes es una película rotundamente recomendable, un puzzle bien construido que atrapa y engancha y la confirmación de un director que, espero y deseo, siga creciendo.

Lo mejor: Que el puzzle encaja.
Lo peor: Que haya tardado tanto en llegar.
publicado por Jefe Dreyfus el 3 julio, 2008

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.